Avanza proceso orgánico de la FEEM en Sancti Spíritus
La formación vocacional, la atención a las aulas anexas y la ubicación laboral de los egresados de la educación Técnica y Profesional están entre los temas más debatidos durante el proceso orgánico que desde mediados de enero desarrolla la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en la provincia de Sancti Spíritus.
Para conocer bien de cerca las inquietudes y motivaciones de los más de 15 mil alumnos espirituanos agrupados en la organización y propiciar así el perfeccionamiento de esta, prosigue en este territorio central el intercambio que, de manera general, se extenderá hasta el mes de julio y que consta de varias etapas.
Además de las asambleas especiales de grupo –momento que ya culminó en esta región y que es considerado uno de los más importantes por el diálogo directo que propició con el estudiantado todo-, están los encuentros en los 43 centros FEEM, los municipales y el provincial.
De acuerdo con la presidencia de la federación de estudiantes en Sancti Spíritus, el debate crítico e integral de las preocupaciones esenciales de las nuevas generaciones busca impregnarle mayor dinamismo a la organización y atemperarla a los tiempos actuales, sobre todo, luego de algunos años sin poder realizar este tipo de espacios debido a la pandemia de la COVID-19.
Otros asuntos ampliamente abordados en sitios como el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (Ipvce) Eusebio Olivera Rodríguez, de esta ciudad, fueron la realización de las actividades deportivas y culturales y la situación con el transporte, esencialmente, en aquellos centros más alejados.
Mientras, Dunierky Díaz Medina, director del Ipvce, aseguró que en aras de continuar perfeccionando el proceso docente y la preparación para concursos y el ingreso a la Educación Superior, se le presta especial atención también al claustro de profesores.
En declaraciones anteriores a la prensa, Frank Sosa Pérez, miembro del Buró Provincial de la Unión de Jóvenes Comunistas, significó que a partir de las debilidades identificadas en las estructuras de la FEEM, es imprescindible escuchar el sentir de su membresía, sus intereses, y motivar su participación en los diversos procesos y en las propias comunidades.