Asumen espirituanos siembra de 34 hectáreas de papa agroecológica

Asumen espirituanos siembra de 34 hectáreas de papa agroecológica Todos los cosecheros que sembraron en el ciclo anterior repiten ahora en la provincia. Foto: Pepe Camellón.

Tras los resultados de los dos últimos años, la provincia de Sancti Spíritus asume la siembra de más de 30 hectáreas (ha) de papa agroecológica o de bajos insumos, surtido destinado al autoabastecimiento municipal y cuya plantación se lleva a cabo en una etapa mucho más óptima para su desarrollo.

En declaraciones a la ACN, Eduardo Jiménez Calzada, jefe del Departamento Agrícola en la Delegación de la Agricultura en el territorio, detalló que las campañas precedentes se asumieron con semilla importada.

Sin embargo, este año, además de adelantar las siembras para noviembre y crecer en más de una decena de ha, se realizan con simiente nacional y, en el caso de esta región central, manifestó, se suma otro volumen que guardaron los propios campesinos y que está en muy buen estado.

La intención es cubrir de forma general 34 ha en siete de los ocho municipios espirituanos, pues al decir de Jiménez Calzada, aunque en Trinidad se buscaron algunas variantes, NO se localizaron tierras ni productores con condiciones para ello; la campaña la estamos haciendo, fundamentalmente, en sitios con garantía de riego e involucra a 27 bases, subrayó.

Al referirse a la decisión de plantar en el actual mes, puntualizó que la papa es un cultivo que tiene un nivel de exigencia, sobre todo, en la etapa invernal y eso debe contribuir a mejores rendimientos.

Aclaró que a partir de las buenas experiencias de la demarcación, todos los que sembraron en el ciclo anterior -periodo en el que se obtuvieron unas 300 toneladas- repiten ahora y se incorporan otros 12 campesinos.

Jiménez Calzada insistió en que nada tiene que ver esta papa de bajos insumos con la del balance nacional que entrega la Isla; esta última se mantiene, acotó, se están sembrando las áreas previstas en otras provincias, las cuales responden a una distribución del país.

Si con este cultivo agroecológico hay un volumen de producción que nos permita comercializarlo en Trinidad, también se hará, pero el destino es el autoabastecimiento territorial, enfatizó.

#

Economía,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus