Aprueba Asamblea del Poder Popular en Yaguajay presupuesto para 2025

Aprueba Asamblea del Poder Popular en Yaguajay presupuesto para 2025

Sistematizar acciones de fiscalización y control de bienes y servicios para la población y velar por su utilización racional deben ser acciones que acompañen la ejecución del presupuesto para el actual año en Yaguajay.

Según trascendió en la vigésimo segunda sesión ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular, los delegados de este territorio aprobaron el plan y presupuesto de la economía para 2025, que destinará un setenta por ciento de su monto total a los sectores de salud y educación, así como a la asistencia social, principalmente a los núcleos vulnerables y a las comunidades en transformación.

En medio de las actuales limitaciones que vive el país, el plan de la economía incluye la construcción de un edificio multifamiliar de veinte apartamentos y la terminación de otra decena de inmuebles para familias afectadas por fenómenos meteorológicos que viven en situaciones de precariedad.

Los delegados se pronunciaron por enriquecer el plan de acción encaminado a la reducción del déficit fiscal para el actual año, que asciende a ciento setenta millones de pesos. Para ello, se debe ejecutar un mejor control de los ingresos y multiplicar la oferta de entidades como el comercio y la gastronomía, principales entes económicos del territorio.

En la sesión, también se analizó el informe de la comisión permanente sobre unidades productivas, que evaluó la marcha de la ley de soberanía alimentaria en el territorio. A pesar de los avances en los programas de siembra, persisten deudas en renglones esenciales para la alimentación del pueblo, junto a problemas de comercialización y precios que se reflejan en varias comunidades.

Hoy, todavía no se logran asegurar los vales de comida que demanda la población, y aunque mejora la actividad de contratación, subsisten deficiencias que afectan los postulados de la normativa.

La sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Yaguajay también evaluó los resultados del programa materno-infantil durante 2024, destacando una tasa de mortalidad infantil y materna en cero.

Los delegados reconocieron la sistematicidad y seguimiento a las acciones en las cuatro áreas de salud, así como la condición en la atención del hogar materno municipal, aunque persiste un bajo índice de ocupación debido a la negativa de embarazadas a internarse en esa institución.

#

En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus