Aniversario cederista revive historias

Aniversario cederista revive historias Luis Benedicto Lugones comparte historia con los CDR. Foto: Maydelín Rodríguez Pupo.

«Cuando la Revolución llegó al poder yo tenía 19 años. Mi hermano era más nuevo que yo, yo soy el mayor de seis hermanos».

Se trata de Luis Benedicto Lugones García, un hombre sencillo que camina con paso lento pero seguro y aunque advierte le falla la memoria, sabe que aún le quedan muchas historias por contar.

«Yo llego a los CDR por una propuesta que le hizo la compañera Anola, era la organizadora del partido municipal en aquellos años. Fue entre el 68 y 69. Entonces ella le dice al compañero director José Oliveros Pérez, que era Pepe, y le dijo a este hombre lo necesito para los CDR».

Lugones fue testigo del nacimiento de una organización única y sin precedentes.

«El mismo día que Fidel, el mismo día que se estaba formulando aquí los CDR, estaba yo en un pase de la Limpia del Escambray en mi casa y dijeron, escucha, están diciendo por radio que van a hacer unos CDR en las cuadras para que vigilen también y ayude a coger todo el que se meta en el país. Y entonces dijeron, bueno, ya tú sabes, cuando vengas ya te tengo aquí en el CDR. Pero eso fue en el 62. Yo terminé en la Limpia del Escambray como en el 65 o 66».

Proveniente de una familia campesina y pobre, se sintió comprometido ante el llamado de la Revolución.

«Estuve en la lucha contra bandidos. Cinco años janeados en la lucha contra bandidos. Cinco años de disgusto, de tragedia, de tristeza, de sacrificio. Cuando llovía, a veces no venía el almuerzo, a veces echabas un cerco y tenías que estar abajo de la lluvia en el cerco para si los alzados trataban de romper el cerco, que no se pudieran ir. Y fueron cinco años. Sancti Spíritus, Trinidad, Matanzas, Yaguajay, zonas de Camagüey que nunca las había conocido.

Detiene el tiempo y aflora la añoranza.

«Nosotros tenemos muchas cosas perdidas que debiéramos recuperar. Yo tenía todos los días 19 en mi guardia cederista. No fallaba nunca la guardia. Era un ambiente muy bonito y era una obra de nueva creación. Y más la puso el Comandante en Jefe, como todas las iniciativas de él que han sido brillantes. No hay una obra del Comandante en Jefe, ni una idea que él haya dado, que no sea brillante.

Tomaría que regresen de nuevo para que hubieran unos CDR bonitos, en su función. Y que estuviéramos compartiendo de aquella alegría y de aquel sabor.

«Ah, otra cosa.

Fui cocinero permanente de los CDR, haciendo la caldoza una bola de año. Con toda la gente a las 4, a las 5 de la tarde pelando viandas. Y ahí fue como estuve yo mi campaña cederista. Nunca pregunté ni aspiré en los CDR que si me iban a dar ni nada».

Y con la sencillez de sus palabras define el presente.

«Hay una frase que dice que el principio de voluntariedad de la persona es que respetarlo. Hoy no reacciona nuestro país, no reacciona como reaccionaba en los primeros años. Pero cada cual aquí sabe quién es el que está limpio y el que no está limpio. Y sabe qué camino escoger».

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus