Alivia tren espirituano traslado de pasajeros en el verano
La reanudación del tren Sancti Spíritus-Habana desde el pasado 2 de julio ha aliviado el traslado de pasajeros entre esta ciudad y la capital cubana durante la actual etapa estival, época en la que realiza un viaje semanal de ida y regreso.
Durante este periodo casi cinco mil personas han utilizado este medio de transporte para su traslado hacia y desde esta localidad, aunque también corre dos veces por semana a la provincia de Cienfuegos.
Armando Roche Pérez, director adjunto de la Empresa Ferrocarriles del Centro, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que el popularmente conocido como «El Espirituano» inició su actividad a principios de la década de 1990, en medio de la difícil situación afrontada en el denominado período especial.
Pero en el 2018, agregó el directivo, se interrumpió esta modalidad de transporte, por el mal estado de sus coches y dificultades mecánicas con su máquina, por lo que fueron sometidos a reparación; aclaró que las labores se dilataron en el tiempo, dada la circunstancia impuesta por la pandemia mundial de la COVID-19.
José Enrique Rojas Mesa, director general de la Empresa Ferrocarriles del Centro, manifestó que en los dos primeros viajes a La Habana el movimiento de viajeros fue discreto, quizás porque faltó información, pero en la medida en que se iba conociendo esta posibilidad la demanda ha ido aumentando, y aseguró que actualmente el nivel de ocupación sobrepasa el 95 por ciento, y a veces la oferta de pasajes resulta insuficiente.
Nercy Valdés Obregón, jefa de las ferromozas en el vehículo sobre rieles, expresó que este ha tenido muy buena aceptación entre los pasajeros, quienes disfrutan de un mejor confort luego del remozamiento de los coches; sin embargo, acotó, algunos maltratan la propiedad social al sustraer lámparas y no cuidar los asientos, por ejemplo.
Rigoberto Álvarez, quien vive en La Habana y ha viajado en el tren para visitar a familiares y amistades en Sancti Spíritus, reconoció que el trayecto se hace en 12 horas (el doble y más del tiempo que por ómnibus), pero recalcó que es una opción más, sobre todo para los espirituanos que por diferentes razones van a la capital; además, acentuó, existe la comodidad de tener baños en buenas condiciones.
Vidalina Rodríguez se mostró complacida con este medio de transporte y comentó que es una lástima que solo se emplee hasta el próximo 10 de septiembre, puesto que se concibió para atenuar la difícil situación en la transportación de pasajeros en el verano, por lo que recomendó analizar la posibilidad de que continúe brindando servicio.
Según autoridades de ferrocarriles, el tren cuenta con seis coches, de ellos tres se destinan a Sancti Spíritus y los demás se cubren hasta Villa Clara, porque a esta provincia están destinados los tres restantes.
En otros tiempos «El Espirituano” tenía 12 coches pero, según entendidos en la materia, con los seis vagones actuales pueden trasladarse 400 personas, y el viaje entre Sancti Spíritus y La Habana tiene el precio de 40 pesos, por lo que es irrentable, máxime cuando consume mil 200 litros de combustible en cada viaje de ida y regreso.
Resulta poco probable, explicó Armando Roche Pérez, que en los momentos actuales se pueda llevar a cabo la reparación capital que requieren los otros coches dadas las circunstancias económicas que atraviesa el país, pero tal vez pueda encontrarse alguna alternativa que favorezca la permanencia del tren.