Aguas albañales ¿una regla de la cotidianidad espirituana?

Aguas albañales ¿una regla de la cotidianidad espirituana?

Una fosa que se desborda ha pasado de ser una novedad a convertirse en problema para la cotidianidad de muchos espirituanos.

Tan solo con una mirada rápida se detecta que el paso por muchas calles de la urbe queda intransitable debido al desborde de las fosas que exigen limpieza inmediata.

La situación está provocada, entre otras razones, por la falta de combustible de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. Pero también influyen otros aspectos subjetivos.

Y entre otras tantas secuelas, tal panorama influye en la incidencia de enfermedades asociadas a la falta de limpieza y la contaminación del agua e incide negativamente en el escenario epidemiológico del territorio, sobre todo ahora que Sancti Spíritus enfrenta brotes de hepatitis A y se precisa reforzar las medidas higiénico-sanitarias.

Pero, si de impacto se trata, llama muchísimo la atención que al sector hidráulico le asignan 2 MIL 700 litros de combustible en la semana para revertir el deterioro de sus arterias. Entonces, salta en el análisis una lógica pregunta: ¿por qué no se destina un porciento de combustible para los vehículos encargados de la limpieza de fosas?

Y la respuesta cae en un hueco sin fondo. No se trata de que cada ciudadano le busque la solución, sino que las instituciones pertinentes ofrezcan esos servicios con mayor frecuencia.
En verdad los recursos son escasos para una labor que precisa inversiones y cifras monetarias significativas, pero al menos debe darse atención y seguimiento a uno de los problemas que afectan a muchos hogares e instituciones.

Igualmente, demanda de varios vehículos adecuados y de un proyecto bien organizado que priorice las más de 200 fosas pendientes.

De acuerdo con estadísticas de la UEB Acueducto y Alcantarillado de Sancti Spíritus, en un mes como julio de 2024 se higienizaron todas las fosas previstas. ¿Por qué ahora no sucede lo mismo? El déficit de combustible no es de ahora y se ha demostrado que se puede lograr.

Lo cierto es que el número de fosas en espera sigue aumentando. Esta situación pone en jaque el trabajo del sector. No obstante, se han aliviado al intervenir con algunas limpiezas en los lugares críticos reportados por el Centro de Higiene y Epidemiología.

Y claro que el mal estado de las fosas de las viviendas en la provincia no solo preocupa por ocasionar enfermedades, sino también por la falta de higiene que provoca en las calles, donde, incluso, interrumpen el paso de los peatones.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus

Deja un comentario

  1. Eduardo dice:

    No están inscribiendo nuevas solicitudes porque hay muchas pendientes. Fue la explicación que me dieron en el punto donde uno se debe anotar.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus