Agricultura Urbana y el compromiso de la alimentación
Con su génesis hace 35 años y por sugerencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, nace lo que es hoy el sistema de la agricultura urbana, suburbana y familiar.
Más allá de aquellos primeros canteros enriquecidos con materia orgánica para producir vegetales y hortalizas, el programa hoy es mucho más abarcador y toca los espacios de toda la geografía cubana.
Por su fortaleza y potencialidades, el sistema está llamado a convertirse en garante de un volumen de alimentos agrícolas nada despreciable, para la población y otras necesidades del país, incluido la sustitución de importaciones de productos del agro.
También es una fuente vital de empleo, sobre todo para las mujeres y los jóvenes.
El desarrollo de la agricultura suburbana ha sido vital para la oferta de alimentos agrícolas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
La apicultura, sobre todo en la línea de las abejas meliponas, gana espacio en el programa. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
La lombricultura, una opción que puede explotarse más para mejorar suelos y beneficiar plantaciones. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Los organopónicos, génesis del programa de la agricultura urbana, suburbana y familiar. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
El empleo de materia orgánica para producir vegetales y hortalizas puede explotarse más. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.