En Sancti Spiritus Acto nacional de la agricultura urbana, suburbana y familiar
Por los resultados integrales en la agricultura urbana, suburbana y familiar Sancti Spiritus acoge la celebración nacional por los 37 años del nacimiento de los organopónicos en Cuba . Este sábado 28 será el acto nacional en el organopónico gigante “Celia Sánchez Manduley”, ubicado en el reparto Olivos Tres de la ciudad espirituana.
La máster en Ciencias Onelkis Gutiérrez Nodarse destacó que uno de los saldos esenciales que determinaron el otorgamiento de la sede de este importante suceso es haber alcanzado más de 20 metros cuadrados por habitantes a partir de la incorporación de parcelas, de autoconsumos de centros de trabajo, de pequeños patios y parcelas tecnificadas”.
Significó que la provincia hoy cuenta con 191 organopónicos, con 60 semiprotegidos que, debido a la escasez de malla protectora que existe en el país, en estos momentos algunos de ellos no tienen su techo pero funcionan igual como organopónicos y hoy se explotan.
Según la fuente el plan de producción anual de 90 mil toneladas se cumple sin dificultad: “Es visible en Sancti Spiritus cómo las personas cultivan hasta en los portales de sus casas con positivos ejemplos en municipios como Fomento y Jatibonico.
Gutierrez Nodarse destacó el incremento que ha tenido la provincia en los patios, ya sea vinculados a la Federación de Mujeres Cubanas y los Comités de Defensa de la Revolución: “Este año han crecido en más de mil en comparación con el 2023, es un trabajo que se lleva por parte de los representantes de los Consejos Populares que contabilizan trimestralmente los patios nuevos y a través del programa se va capacitado a las personas que siembran su pedacito que le sirve para su economía pero, también para aportar a la familia y al barrio, aquí hay ejemplos de patios que donan sus producciones a hospitales, a escuelas, a círculos infantiles. También los centros con autoconsumos se nos acercan para ganar en conocimiento”
Ponderó la labor que en este sentido ha hecho el sector de la educación, tanto en círculos infantiles como en escuelas primarias, secundarias y hasta de Educación Superior, en especial la Universidad José Martí que ha creado su propio organopónico y contribuye a la producción de hortalizas tanto para el centro como para sus trabajadores .”
La fuente significó que parte de lo logrado obedece a la contribución de las granjas urbanas que han aportado la semilla y también de los propios productores que cosechan su propia cimiente pues hace años que el país no la puede importar. “Ahí se incluye la lechuga, el pepino, la habichuela, el quimbombó, la berenjena y eso es lo que ha permitido que hace rato hayamos podido comercializar por ejemplo vegetales de hoja fresca, que aún no es suficiente, pero de alguna manera ha estado presente en la mesa del espirituano”.
Explicó que en todos los Consejos Populares existe al menos una o más modalidades de agricultura urbana entre organopónicos, huertos, parcelas tecnificadas, casas de cultivo rústicas y organoponía semiprotegida.
Economía, En Audio, Noticia, Sancti Spíritus , AGRICULTURA URBANA, Cuba, organopónicos, sub urbana