Aboga Cuba por una Cumbre hemisférica sin exclusiones

Aboga Cuba por una Cumbre hemisférica sin exclusiones Cuba rechaza exclusión en Cumbre de las Américas impuesta por EE.UU. y defiende soberanía regional.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba expresó este martes su “profunda preocupación y rechazo” ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de presionar a la República Dominicana para excluir a Cuba, junto con otros dos países, de la X Cumbre de las Américas, que se celebrará los días 4 y 5 de diciembre en Punta Cana.

En declaración oficial, el MinRex calificó esta medida como “una evidente claudicación ante las brutales presiones unilaterales del Secretario de Estado estadounidense”, y advirtió que la exclusión de naciones soberanas representa una “involución histórica” en el sistema de cumbres interamericanas, al hacer imposible un diálogo “respetuoso y productivo” entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La Cancillería cubana denunció que Washington vuelve a recurrir a la “política de cañoneras” y a la Doctrina Monroe para imponer su voluntad en la región, en abierto desafío a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, adoptada en 2014 por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que reconoce a la región como una comunidad de Estados independientes, soberanos y comprometidos con la libre determinación.

“De persistir esta decisión, prevalecerá la subordinación y el sometimiento al vecino voraz y expansionista, que amenaza la paz, seguridad y estabilidad regionales”, señaló el MinRex.

La declaración recordó las palabras del Presidente Miguel Díaz-Canel en febrero de 2025: “Hoy ese Gobierno de los Estados Unidos pretende definir las opciones para los países de la región, que son: o someternos o ser objeto de agresión”.

Cuba subrayó que esta exclusión ignora los avances alcanzados en cumbres anteriores —especialmente la histórica participación cubana en la VII Cumbre de las Américas en Panamá, en 2015— y desoye la protesta casi unánime de la región. En la fallida Cumbre de Los Ángeles (2022), varios jefes de Estado y Gobierno se negaron a asistir, y 18 mandatarios junto con 11 cancilleres expresaron su rechazo a la política excluyente de Washington.

“Una Cumbre de las Américas construida sobre la exclusión y la coerción está condenada al fracaso”, afirmó el MinRex, al insistir en que no puede hablarse seriamente de “diálogo político” si se basa en “censura, inequidad y abuso”.

En ese sentido, Cuba reiteró su disposición al “diálogo respetuoso y constructivo, en condiciones de igualdad soberana y sin exclusiones”.

La declaración concluyó citando al General de Ejército Raúl Castro Ruz durante su intervención en la Cumbre de Panamá en 2015: “Las relaciones hemisféricas, en mi opinión, han de cambiar profundamente… para que, basadas en el Derecho Internacional y en el ejercicio de la autodeterminación y la igualdad soberana, se centren en el desarrollo de vínculos mutuamente provechosos”.

“Diez años después”, concluyó el MinRex, “las relaciones hemisféricas no han cambiado su esencia”.

Con información de CubaMinRex

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba ,  ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus