A perfeccionar el trabajo integral en la comunidad
Bajo esa premisa se trabaja en Sancti Spíritus y en toda Cuba en aras de convertir estos combinados en Centros Deportivos Comunitarios capaces de llevar el perfeccionamiento del trabajo integral del deporte en los escenarios comunitarios, vital para el cumplimiento de las nuevas misiones del organismo deportivo.
Los combinados deportivos constituyen la base de la formación deportiva, tienen un carácter polivalente porque en su seno se realiza, en lo esencial, todo el sistema del deporte cubano, responden por la práctica de la Educación Física Escolar y para todas las restantes edades, la Cultura Física Terapéutica y Profiláctica, la Recreación y el Deporte de Alto Rendimiento. Desde el más grande deportista cubano, hasta el más modesto, siempre tendrán su origen en esta institución.
Estos combinados trabajan con dos categorías de matrículas, la potencial, que es toda la población y la real, que es la población incorporada, de alguna manera sistemática a la actividad física deportiva. Toda la matrícula es objeto de un diagnóstico de necesidades e intereses deportivos, recreativos y de actividad física.
El trabajo integral comunitario está dentro de la creación o denominación como Centros Deportivos Comunitarios, hace poco estábamos trabajando en las transformaciones de las comunidades con situaciones vulnerables, y estos centros forman un papel muy importante y transparente porque dentro de ellos está el Consejo Popular, lo cual permitirán al deporte realizar una labor más abarcadora en ellos.
Para que la decisión de perfeccionar los combinados deportivos se haga realidad como fruto de un amplio proceso de consulta que se llevó a cabo en todo el país como parte de un recorrido nacional del INDER, generó la versión del documento rector que fue debatido en el primer día de visita del organismo central deportivo.
En la base está el mayor potencial para el desarrollo de las diversas disciplinas y hay que recuperar los espacios perdidos en los asentamientos y barrios, y para este propósito es esencial, a su vez, materializar acciones de superación de profesores y entrenadores, en busca de un capital humano más integral y con herramientas que le posibiliten un quehacer más eficaz y que redunde en el enriquecimiento de la actividad deportiva, con niños y niñas como protagonistas en sitios urbanos y rurales.
Para que la idea de que los Centros Deportivos Comunitarios se hagan realidad es de vital importancia acercar las instalaciones y la práctica del deporte a la comunidad, lugares donde se genera la imprescindible masividad y se hace más viable atender toda la actividad del músculo.
Si el INDER aprovecha las potencialidades de la fuerza técnica, si se trabaja en su superación y en la utilización correcta de las instalaciones, con todas las limitaciones que puedan existir, los resultados llegarán. Los Centros Deportivos Comunitarios pueden dejar de ser una quimera, y convertirse en una realidad.