A las puertas de sus 55 años, avanza inversión en Pediátrico espirituano (+ fotos)

A las puertas de sus 55 años, avanza inversión en Pediátrico espirituano (+ fotos)

A buen ritmo marchan las labores constructivas en los salones de operaciones del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, de Sancti Spíritus, una de las principales acciones del sistema de Salud en saludo al 26 de Julio y que permitirá mejorar y ampliar esta infraestructura.

Rolando Martínez Arrechea, jefe del departamento de Inversiones en la Dirección Provincial de Salud, explicó a la ACN que el sector tiene aprobado en el territorio un presupuesto para el actual año de más de 51 millones de pesos y detalló que la designación de Sancti Spíritus como sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional constituye un impulso a las faenas que ya venían ejecutándose en instituciones como ésta.

Al detenerse en las labores que desde hace varios meses obligaron a trasladar las cirugías de los niños y adolescentes al Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, subrayó que abarcan la cubierta, las redes hidrosanitarias y eléctricas, la pintura de los pasillos para garantizar las condiciones que requiere un servicio de este tipo, los pisos, la carpintería de aluminio.

Pavel Socarrás Hernández, director del Pediátrico espirituano, aseguró que las afectaciones en los espacios que ahora se rehabilitan y amplían hasta cuatro salones de operaciones comenzaron hace algunos años, sobre todo, con filtraciones en la cubierta, una situación que, aún en medio de la compleja situación que enfrenta Cuba, condujo a estas reparaciones.

Se trata de una reconstrucción en la que participan varias micros, pequeñas y medianas empresas privadas y que va a tener un gran impacto porque la institución sanitaria contaba sólo con dos salones, lo que dificultaba en cierta medida la dinámica quirúrgica, además de que se buscan alternativas para garantizar la impermeabilización de los techos, acotó.

Socarrás Hernández aseveró que la obra facilitará la labor de los médicos y del resto del personal y aumentará la seguridad y calidad de las cirugías; la intención es que el flujograma del salón cumpla con todos los requisitos higiénicos y epidemiológicos a partir de contar con otros locales en pre y posoperatorio, aclaró.

A la motivación que supone la conmemoración en suelo espirituano del 26 de Julio, el directivo agregó el hecho de que el Pediátrico celebra este año sus 55 años de fundado; mientras, subrayó el esfuerzo de los profesionales del “José Martí Pérez” y del “Camilo Cienfuegos” para asumir las operaciones en esta última institución, lo que implica el traslado de los pacientes.

Previo a estas faenas, en la propia edificación ubicada en la zona sur de esta urbe se repararon el departamento de Imagenología y las salas Respiratorio B y de terapias.

El jefe del departamento de Inversiones en la Dirección Provincial de Salud puntualizó que, paralelamente a estos trabajos, se ejecutan otros en los hospitales Psiquiátrico Provincial, de Cabaiguán, Tomás Carrera Galiano, de Trinidad, y el propio Provincial General.

En el caso del centro asistencial de la ciudad museo del Caribe, Rolando Martínez Arrechea destacó que continúa la construcción de una sala de hemodiálisis con ocho riñones artificiales y una planta potabilizadora que evitará los viajes de los enfermos hasta la capital espirituana; en tanto, en el “Camilo Cienfuegos” se avanza en una sala polivalente para al paciente grave con capacidad para 35 camas.

#

Noticia,  Salud,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus