A las aulas, con la mira en la diana

A las aulas, con la mira en la diana

Con la mente puesta en los nuevos retos que ya comienzan, y con la remembranza de las paletadas del campeón olímpico del kayacSerguey Torres, los batazos de Frederich Cepeda y la puntería que afina el paratirador Di Ángelo Lóriga en los Juegos Paralímpicos París 2024, comenzó en la EIDE Lino Salabarría Pupo el nuevo curso deportivo-lectivo.

Tres décadas  y medias de existencia validan la alta escuela de iniciación deportiva yayabera, la cual está acuñada como un centro de educación especializada, y que concentra en su regia infraestructura todas las enseñanzas desde la primaria hasta el preuniversitario, con un claustro que en este curso buscará mayor estabilidad al asumir un proceso docente-educativo casi idéntico al del sistema nacional de educación.

En nombres como los descritos aquí y en otros imprescindibles comoYumari González, Eriel Sánchez oDayarisMestre… están los índices de sobrecumplimiento de la EIDE, que intenta mejorar sus resultados competitivos con 27 deportes inscritos, más de una centena de entrenadores y una infraestructura que fue remozada a raíz de los pasados Juegos escolares y que ahora viste atuendos y pintura nueva en el inicio del curso escolar.

Las matrículas mayúsculas, que llegaron a superar los mil 200 estudiantes en el alto centro deportivo yayabero, hoy se redujeron a 820, aunque en este primer día de curso rondan los 780, con aspiraciones a completarla próximamente en un nuevo período educativo y competitivo, que según su directora Magdeyvis Portal

tiene entre sus prioridades fortalecer la enseñanza de la historia; continuar la generalización del perfeccionamiento en la educación; elevar la calidad de las clases y mejorar los resultados deportivos del curso anterior, décimos a nivel de país, en el que se culminó con una promoción de un 98.2 por ciento mientras el indicador asistencia se mantuvo al 91.8.

Alumnos, profesores y entrenadores tendrán que trabajar fuerte y limar deficiencias si se quiere volver entre los grandes del país, en una escuela que presenta hoy mejores condiciones de vida para sus atletas, los cuales están llamados, junto al claustro de profesores y entrenadores, a elevar la calidad de las clases y mejorar los resultados deportivos del año anterior.

Y como honor a quien honor merece se reconoció el trabajo de la etapa en la que sobresalieronYaidel Ávila Gómez, del equipo espirituano de tiro deportivo, que se coronó campeón nacional en los Juegos Escolares, así como  Gabriela Pérez Rodríguez, atleta más integral de la competencia, y que con su palmarés de cuatro medallas doradas, llevó a este deporte a la cúspide de Cuba.

La buena nueva de la honrada de entrenadores de la EIDE yayabera, además de YaidelAvila, tuvo el agasajo también para Liusvany Meneses, director del equipo juvenil de béisbol ganador de la medalla de plata en el Campeonato Nacional e integrante del colectivo técnico del elenco cubano que logró recientemente la clasificación al Mundial durante el torneo panamericano con sede en Panamá, así como a Jorge Luis Bernal Cañizares, promotor principal de las medallas de plata logradas por el polo acuático en los Juegos Escolares, en la rama femenina y masculina, logro nunca antes conquistado en este deporte.

El nuevo período lectivo-deportivo que ya enfrenta la EIDE Lino Salabarría Pupo será bien duro, ya que se desafiarán  un descenso de tres escaños en la pasada cita escolar, del séptimo al décimo, pero lo peor está en que la realidad mostró que en 19 de los 26 deportes en que compitió la provincia, se descendió.

A la par abrió sus puertas la Escuela de Profesores de Educación Física (EPEF) Comandante Manuel “Piti” Fajardo, parte importante también del sistema de enseñanza deportiva en Sancti Spíritus, y que inició su curso con 105 nuevos ingresos y 133 como continuantes, para un total de 238 futuros profesores de esta asignatura vital también en la búsqueda  y formación de posibles talentos del deporte, en un plantel que el pasado año cerró con un ciento por ciento de promoción de su matrícula.

Sin miedo, pero sí con la premura y la certeza de que sólo con esfuerzo, amor y entrega se pueden obtener resultados cuantitativos y cualitativos el movimiento deportivo de Sancti Spíritus lidia con nuevos desafíos. Así que a sus aulas, con la mira puesta para dar en la diana.

#

Deporte,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus