A debate preocupaciones de artistas e intelectuales espirituanos
La ausencia de un local que le permita a la Banda de Conciertos ensayar y ofrecer un amplio espectro de actividades, la falta de presupuesto para la producción teatral o la poca fuente de trabajo para los músicos están hoy entre las principales preocupaciones de los creadores de Sancti Spíritus.
Como parte del proceso previo al X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) que se celebrará este año, Marco Antonio Calderón, presidente del Comité Provincial de la organización, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que por estos días se desarrollan encuentros por filiales y en los municipios de Cabaiguán y Trinidad, los cuales han permitido profundizar en los asuntos que más ocupan a sus cerca de 170 miembros.
Precisó que hay un interés permanente de la máxima dirección del país para que desde cada territorio se establezcan mayores vínculos con los intelectuales y creadores, y hoy urge en Sancti Spíritus que se refuercen esos lazos.
Aquí están nuestros Guillenes, nuestros Carpentieres y hay que atenderlos, lo cual va más allá de la promoción, que también es muy necesaria, aclaró.
Un escritor como Ariel Fonseca, que mereció el Premio Nacional Emilio Ballagas 2023 por su novela Yo maté a mi madre, por ejemplo, tiene que sentirse más identificado, más reconocido por la sociedad toda, acotó.
Desde su posición como directora del trío A su tiempo, Leticia Ulacia significó que, contrario a años anteriores, en la actualidad los impagos no son un problema; sin embargo, escasean las fuentes de empleo.
La Uneac precisa llegar a más espacios, crear otros —aun en medio de las limitaciones financieras de la nación—, pues la cultura es un aliciente y una motivación para el pueblo, aseveró, de ahí la urgencia de retomar iniciativas que ya funcionaron o reinventarse en otras.
Músicos y excelencia artística tenemos, dijo, queda trabajar.
Al referirse a uno de los temas más recurrentes en los debates del gremio teatral, Juan Carlos González, presidente del Consejo Provincial de Artes Escénicas, recordó que la última vez que se destinó un presupuesto en el territorio para la producción de nuevas puestas en escena fue en 2018.
Luego vino la pandemia de la COVID-19 y hasta ahora no se ha recibido cuantía alguna para ello, manifestó, lo que hemos hecho, con algunas excepciones, es «sacar de los escaparates» las obras.
Corazón martiano, pieza de Parabajitos estrenada en enero de 2023 y en la que emplean la técnica de las cajas lambe lambe (teatro en miniatura), se financió con el dinero gestionado por la propia compañía, y si bien es cierto que cada calendario se asegura la totalidad del salario de los artistas, para lo que se les paga, que es hacer teatro, apenas pueden asumirlo, puntualizó.
Cuando se comparan las cifras asignadas aquí con las de otras regiones de Cuba, realmente hay una desprotección a esa producción escénica, resaltó el presidente de la Uneac en Sancti Spíritus, y eso tiene un impacto en la vida social y cultural.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.