Historia e identidad en inicio de Feria del Libro en Sancti Spíritus
Con un acercamiento a los procesos históricos que a lo largo de los siglos han contribuido a la conformación de la identidad de Cuba y sus hijos comenzó este jueves en Sancti Spíritus, la 31 Feria del Libro, una cita que hasta el día 12 pone a disposición del público unas 200 novedades editoriales, presentaciones de textos y variadas acciones culturales.
Sin desconocer la complejidad que entraña adentrarse en momentos tan diversos en épocas y circunstancias, la Doctora en Ciencias Francisca López Civeira, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022, recordó la forma en que fueron gestándose las luchas por la independencia de la Isla, los intentos por preservar su memoria y cuánto significa el concepto de cubanía.
Ante escritores e investigadores de este territorio central, la también Premio Nacional de Historia 2008 volvió una y otra vez a las figuras imprescindibles de Carlos Manuel de Céspedes o José Martí.
Interrogada sobre la importancia que atribuye al mayor suceso de las letras impresas en el país y al vínculo que facilita siempre con los lectores, López Civeira precisó a la ACN que además de la propia comercialización de títulos en formato impreso o digital, este es un espacio trascendental para el diálogo, para la comunicación directa del público con los autores e editores.
Que la feria se convierta en una gran fiesta cultural, en una verdadera fiesta de intercambios tiene mucho valor, es realmente significativo, reafirmó.
De acuerdo con Antonio Hernández Cervera, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura, el capítulo espirituano del evento literario está dedicado a Mario Luis López Isla, reconocido escritor que ha centrado sus indagaciones en los vínculos entre las culturas de las Islas Canarias y Cuba; pero también habrá un panel dedicado a la música colombiana y una conferencia sobre la novelística de Julio Travieso.
En medio de las fuertes restricciones económicas de la mayor de las Antillas, Hernández Cervera destacó el esfuerzo realizado para garantizar más de 200 novedades editoriales, dentro de las cuales sobresalen las de Letras Cubanas y las destinadas a niños y jóvenes, sobre todo, la treintena de pancartas y juegos didácticos que ya están entre las principales atracciones de la cita.
Bajo la premisa de que la Feria del Libro se extienda más allá del centro histórico de la urbe, el directivo aclaró que el programa incluye la presentación de varios títulos en instalaciones educativas, comunidades, el Hogar de Niños sin Amparo Familiar o el Centro Médico Psicopedagógico de Sancti Spíritus.
Paralelamente a las propuestas teóricas, el Parque Serafín Sánchez Valdivia, el bulevar y las instituciones culturales de la zona más antigua de la otrora villa acogen a los instructores de arte y a los proyectos de las artes escénicas y de la música; en tanto, la Galería de Arte Oscar Fernández Morera abrió sus puertas a la Editorial local Luminaria.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cultura, Noticia, Sancti Spíritus , CULTURA ESPIRITUANA, FERIA DEL LIBRO, LITERATURA