Nefrología en Sancti Spíritus apuesta por más vida

Nefrología en Sancti Spíritus apuesta por más vida En las unidades de hemodiálisis del territorio se atienden a 123 pacientes espirituanos.

Con una reducción del número de fallecidos y la disponibilidad de modernas máquinas de hemodiálisis adquiridas por Cuba gracias a la colaboración del Banco Francés para el Desarrollo, los servicios de Nefrología de la provincia de Sancti Spíritus arriban a este 9 de marzo Día Mundial del Riñón.

El doctor Remberto Cruz Pérez, especialista de primer grado en Nefrología y jefe de dicho servicio en la mayor instalación hospitalaria del territorio, subraya la importancia concedida por el estado cubano a la atención de los pacientes con Enfermedades Renales Crónicas (ERC) para los cuales se destinan importantes recursos.

“En las unidades de diálisis del territorio, ubicadas en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos y en el Hospital Joaquín Paneca, de Yaguajay, se atiende un total de 123 espirituanos con terapéuticas similares a las de cualquier país desarrollado.

Equipos de moderna tecnología en el tratamiento depurador y la aplicación de medicamentos de última generación permiten alcanzar indicadores de primer mundo en los procederes realizados a estos pacientes.

Luego de la covid, y como parte de la reanimación paulatina del servicio de Nefrología, “se retomó el programa de trasplante renal y se ha logrado reducir significativamente la mortalidad (a un 20 por ciento), acorde con los propósitos del país”, indicó Cruz Pérez.

 

PARA MÁS CALIDAD EN EL SERVICIO

A favor del mayor confort y calidad de la atención médica, “próximamente la sala de hemodiálisis provincial, con más de 15 años de explotación, entrará en un proceso de remodelación capital, que abarca el cambio de falsos techos y pisos, así como la instalación de nuevos equipos de climatización, precisó Cruz Pérez.

“Para causar la menor afectación posible, en un primer momento solo se cerrará la mitad de la sala y los pacientes serán atendidos en una pequeña unidad de diálisis que ya se acondiciona en un local aledaño. Por su parte, los enfermos de Trinidad se dializarán en Cienfuegos”.

Actualmente, el territorio dispone de 20 modernas máquinas marca Fresenius 4008S adquiridas por Cuba, gracias a la colaboración del Banco Francés para el Desarrollo.

Once de estos equipos —agregó el especialista— se encuentran ubicados en el servicio de Nefrología del Camilo Cienfuegos, cinco en Yaguajay y ocho serán instalados en Trinidad, una vez que entre en funcionamiento la unidad que allí se construye.

PREVENCIÓN, LA MEDICINA MÁS EFICAZ

Las estadísticas cada vez más altas de pacientes con enfermedades renales crónicas indican que aún no se otorga la importancia debida a la labor de prevención, reforzada en el último período con las consultas bimensuales que realiza el servicio de Nefrología en los 23 policlínicos existentes en la provincia.

“Es preciso evitar que las personas lleguen a la etapa terminal de la enfermedad sin haber recibido la atención nefrológica adecuada”, significó el doctor Cruz Pérez.

La mejor medicina es el diagnóstico y atención temprana, añadió el especialista, quien instó a promover modos de actuación a partir del análisis de los factores de riesgo condicionantes, entre estos la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo y el envejecimiento poblacional.

TRAS LA COVID, ASCENSO DE PACIENTES EN HEMODIALISIS

A 45 se eleva la cifra de pacientes espirituanos afectados por el virus del SARS-CoV-2 con enfermedades renales crónicas (ERC) —algunas agravadas y otras de nuevo diagnóstico— que durante el último año se han incorporado al programa de hemodiálisis existente en las salas de este tipo habilitadas en el territorio.

Según investigaciones preliminares, tal incremento está en correspondencia con los resultados de estudios nacionales realizados, reveladores de que la covid deviene un factor de desencadenamiento de las ERC o de progresión del daño renal.

Estadísticas globales, alertan sobre el aluvión de personas que hoy necesitan atención dialítica, por las secuelas de la covid y por las consecuencias que traen consigo para los más vulnerables los desastres naturales, las guerras y conflictos políticos.

En este sentido, el lema del Día Mundial del Riñón, es “Salud Renal para Todos: Preparándonos para lo Inesperado, Apoyando a los Vulnerables” con el que se busca crear conciencia sobre la importancia de prevenir, detectar y tratar a tiempo las enfermedades renales en niños y adultos.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Salud

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus