Cuando el llano también habla de café

Cuando el llano también habla de café El café comienza a mostrar su vigorosidad también en el llano. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Hace par de años parecía una utopía. Muchos productores escuchaban con recelo; otros quedaban entre la indecisión, pero unos cuantos prefirieron la experimentación y a estos, la práctica les ha legado la enseñanza y la experiencia, que hoy se multiplica en la geografía de Fomento.

Por ello, el desarrollo de cafetales en el llano va dejando atrás la estela de dudas y es una alternativa que abraza hoy más espacios productivos, más brazos y más esperanzas.

El Guineo es uno de esos sitios. Ahora son las montañas las que admiran sus valles, donde el café crece entre frutales y otras plantas que le suman nutrientes al suelo y regalan frutos para la alimentación animal.

El programa del café en el llano marca esa diversidad de oportunidades agrícolas. Hoy lo necesitan los productores y los consumidores, porque las dispensas o vianderos, como le queramos llamar, muestran espacios vacíos que se sienten en las ollas y la mesa del comedor.

La utopía de hace par de años se presenta como un posible sendero a soluciones múltiples de alimentos.

Las primeras floraciones revelan esperanzas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Las primeras floraciones revelan esperanzas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El café crece entre frutales y otras plantas que le suman nutrientes al suelo y regalan frutos para la alimentación animal. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El café crece entre frutales y otras plantas que le suman nutrientes al suelo y regalan frutos para la alimentación animal. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El desarrollo de cafetales en el llano va dejando atrás la estela de dudas y es una alternativa que abraza hoy más espacios productivos. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El desarrollo de cafetales en el llano va dejando atrás la estela de dudas y es una alternativa que abraza hoy más espacios productivos. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El programa del café en el llano marca una diversidad de oportunidades agrícolas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

El programa del café en el llano marca una diversidad de oportunidades agrícolas. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Entre frutales, el café en el llano se muestra. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

Entre frutales, el café en el llano se muestra. Foto: Oscar Alfonso Sosa.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Fotorreportajes

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus