Gallinas semirústicas, una senda del desarrollo en Fomento
Ubicada en la zona de Agua Fría, en Fomento, la Granja de Gallinas Reproductoras de la Unidad Empresarial de Base Cabaiguán, resulta de interés vital, si del desarrollo local y el programa de autoabastecimiento territorial se trata.
El centro posee 8 naves, la mitad de ellas de inicio y las restantes para las reproductoras. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Con 8 naves a su disposición para el desarrollo de su objeto social, la mitad de ellas de inicio y las restantes para las reproductoras, el centro es un potencial para el desarrollo de la avicultura en la ruralidad, sin descartar las posibilidades en patios familiares de los poblados.
Hoy la granja posee unas 4 mil hembras en reproducción y unos 400 machos, animales genéticamente muy resistentes y productores y base para el desarrollo paulatino de la avicultura en zonas rurales.
La granja es vital para el autoabastecimiento territorial. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Como prioridad elemental, cubrir demandas de los asentamientos y comunidades del Plan Turquino y de productores y entidades vinculadas al programa de autoabastecimiento territorial y también se destinan un número de animales para venta a la población, en aras de fomentar en los patios la cría de estas aves.
El el pasado año se entregaron más de 30 mil animales, entre hembras y machos. En el actual, unos 3 700 han sido comercializados, todos con el propósito de fortalecer los programas de desarrollo local y autoabastecimiento territorial.
La calidad y la eficiencia del trabajo son distinciones del colectivo. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Los animales son genéticamente muy resistentes y productores. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
Cubrir demandas de los asentamientos y comunidades del Plan Turquino y de productores y entidades vinculadas al programa de autoabastecimiento territorial es la prioridad de la unidad. Foto: Oscar Alfonso Sosa.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.