Auditores espirituanos por más eficiencia en su labor
Lograr más eficiencia en el control sobre la gestión administrativa fue el consenso que primó en la Asamblea de Balance del Sistema de Auditoría de la provincia de Sancti Spíritus, realizada este martes, en la cual se pasó revista a la actividad desarrollada en 2022.
De acuerdo con el informe confeccionado por la Contraloría Provincial, se conoció que Sancti Spíritus solo cuenta con el 65 por ciento de los 336 auditores aprobados en la plantilla, por lo que Teresita Romero Rodríguez, gobernadora en el territorio, dijo que completar esa nómina debe ser un propósito para el presente año.
Los asistentes al encuentro también se pronunciaron por intensificar la superación y capacitación para estar en mejores condiciones de cumplir la Ley de la Contraloría General de la República y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa.
Según este cuerpo legal se define como gestión administrativa la que se realiza para la satisfacción de los intereses públicos y generales, e implica la correcta utilización de los medios y recursos de todo tipo; mientras que fondos públicos son los recursos financieros de carácter tributario y no tributario, con los que cuenta el Estado en sus diferentes niveles de organización territorial.
Estéfany González, joven técnica de nivel medio en Contabilidad, significó la validez que le proporcionó haber realizado un curso de formación de auditores para desempeñarse como jefa del Departamento de Auditoría en la Oficina de Estadística e Información del territorio.
Asela Martínez Hidalgo, vicecontralora de la República, al intervenir en el balance insistió en la autopreparación para complementar las actividades de capacitación que se lleven a cabo de manera institucional.
Martínez Hidalgo hizo énfasis en mantener una labor cotidiana a través del denominado control concurrente por los auditores internos de base para evitar hechos delictivos e, igualmente, acentuó la importancia de informar a los colectivos laborales sobre los resultados que se obtienen al hacerse las auditorías, lo que ayuda a no cometer errores, ni violaciones de la legislación vigente.
La vicecontralora, además, valoró la necesidad de que los auditores actúen con equidad, apego a la ley, con ética y justicia, ajustándose a los hechos mediante la obtención de evidencias suficientes y apropiadas, todo lo cual garantiza calidad en las acciones de prevención y control.
Yelenis Álvarez Echemendía, jefa del Departamento de Calidad en la Contraloría Provincial, afirmó que se ha trabajado por lograr eficacia en los informes de las auditorías y en los informes especiales presentados por presuntos hechos delictivos.
Durante el pasado año se realizaron varias acciones por la Contraloría, mediante las cuales se detectaron infracciones de la legalidad, por lo que hubo que aplicar 86 medidas disciplinarias, en las que se incluyeron separación definitiva, multas, amonestación y traslados de puestos de trabajo.
Al hacer las conclusiones de la asamblea, Yumar Castro Álvarez, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, abogó por la correcta selección de los auditores sobre la base de su superación, capacidad para ejercer el cargo y sensibilidad humana.
En nuestras instituciones, reiteró finalmente Castro Álvarez, debe reinar un ambiente de control permanente, lo que garantiza, aseguró, la prevención de hechos desagradables y malestar en los colectivos de trabajadores.