Fracturas de cadera en Sancti Spíritus. La urgencia de salvar
Pese al déficit de material gastable, medicamentos y algunos efectos médicos que limitaron la actividad quirúrgica en el Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, más del 95 por ciento de los pacientes atendidos durante el 2022 con fractura de cadera fueron operados antes de las 24 horas.
El doctor Eduardo Velázquez Chinea, vicedirector de Asistencia Médica en la mayor institución hospitalaria del territorio, subrayó la necesidad de este actuar rápido pues, en lo fundamental, se trata de pacientes geriátricos con comorbilidades importantes que, de no ser intervenidos oportunamente, sufrirían una serie de complicaciones y su restablecimiento sería más tardío.
En el año anterior, de los 376 pacientes con esta dolencia, se operaron de modo urgente 360 y el resto requirió previamente de una compensación clínica debido a las enfermedades crónicas asociadas, en lo esencial, a la edad.
En Sancti Spíritus, la operación de la fractura de cadera se realiza antes de las 24 horas según el protocolo de atención implementado en el país por el grupo nacional de la especialidad que busca garantizar una mayor recuperación funcional del paciente y la reinserción de este a la sociedad con un óptimo estado de salud.
PANDEMIA SILENCIOSA
La fractura de cadera, es considerada por expertos como una epidemia ortopédica o pandemia silenciosa, debido al aumento progresivo de la población de adultos mayores en las últimas décadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que para el año 2050 un total de 6 millones de fractura de cadera ocurrirán en el mundo por año, hecho que traerá consigo mayor demanda hospitalaria.
Este problema sanitario será más común en países con una alta esperanza de vida, entre estos Cuba, donde se pronostica para el 2025 que reporte casi un cuarto de la población con más de 60 años y lidere la tasa de envejecimiento de América Latina.
Estudios prevén que la fractura de cadera será cada día más frecuente por la cantidad de población vulnerable que presenta el país, realidad que ya afecta a Sancti Spíritus, hoy la tercera provincia cubana más envejecida.
CAÍDAS ACCIDENTALES, CAUSA PRINCIPAL
Estudios realizados en Cuba dan cuenta de que el 87,5 por ciento de las fracturas de cadera tienen como causa principal las caídas accidentales que, por lo general, ocurren en la vivienda.
Especialistas señalan que el proceso natural de envejecimiento da lugar a pérdidas sensoriales, afectándose la vista, el oído, el andar, el equilibrio y el tacto, lo que aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Estudios científicos revelan, además, que todo lo anterior unido la presencia de osteoporosis, hace que una de cada dos mujeres y uno de cada tres hombres pueda sufrir una fractura de cadera en edades por encima de los 75 años.
Investigaciones confirman, también, que el 60 por ciento de todas las caídas sufridas por los ancianos ocurren en la casa o alrededor de esta; y entre los factores concurrentes citan la utilización de calzado no apropiado, los resbalones sobre suelos mojados o tropezones con obstáculos en el hogar y la presencia de barreras arquitectónicas, entre otros.
De acuerdo con especialistas, la prevención es la herramienta más eficaz para evitar las caídas. Realizar diversas intervenciones de modificación en el hogar es el mejor de los consejos para reducir de forma significativa las caídas que, a todas luces, no siempre son tan accidentales.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.