Homenaje a Manuel Ascunce en montañas trinitarias
Jóvenes del Quincuagésimo Tercer Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech juran continuar su legado en las montañas de Trinidad, escenario del crimen que conmovió a la nación en 1961. Foto: Juan Carlos Naranjo
Del verdor de cafetos y palmeras se vistió el acto nacional que rindió homenaje al alfabetizador Manuel Ascunce Domenech y a su alumno, el campesino Pedro Lantigua Ortega, asesinados hace 64 años por bandas contrarrevolucionarias al servicio del imperialismo norteamericano en la finca Limones Cantero.
En la ceremonia —que marcó además el inicio de la Jornada de Homenaje al Educador— volvió a resonar la respuesta sin titubeos del brigadista adolescente ante sus asesinos: «Yo soy el maestro», dijo el muchacho de apenas 16 años, paradigma hoy de las nuevas generaciones que recorren los caminos de la pedagogía.

Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Ministerio de Educación, abandera a la nueva hornada de futuros docentes en un acto que rescató la memoria del brigadista y su alumno asesinados por el terror contrarrevolucionario. Foto: Juan Carlos Naranjo
Así lo confirmó en su intervención Amanda Beatriz Fuentes Hernández, presidenta de la FEEM de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad José Martí Pérez de Sancti Spíritus, al dar lectura a los compromisos asumidos por los integrantes del Quincuagésimo Tercer Contingente del Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech.
A continuación, se procedió al abanderamiento de esa hornada de jóvenes que se formarán como futuros docentes, ceremonia que estuvo a cargo de Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Ministerio de Educación.
Un momento especial del acto fue el reconocimiento a un grupo de educadores espirituanos que cumplieron misiones internacionalistas en distintos países. En nombre de ellos habló Anisbel Licor Rodríguez, quien compartió su experiencia en la República de Honduras.

Nuevos jóvenes forman parte de las filas de la UJC. Foto: Juan Carlos Naranjo
Por su parte, Abraham Sánchez González, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en la provincia, entregó las credenciales que acreditan a jóvenes como miembros de esa organización de vanguardia, destacados en la educación, la producción y la defensa de la patria.
Al acto asistieron representaciones de estudiantes de la Universidad José Martí Pérez de Sancti Spíritus, de la Escuela Pedagógica Rafael María de Mendive, de la Escuela Manuel Ascunce Domenech de Villa Clara, y jóvenes del Ministerio del Interior.
El tributo estuvo matizado por la joven Ivet Zada, quien interpretó el tema «Su nombre es pueblo»; el dúo Los Yayaberitos regaló la canción «Despertar», y la Parranda Manacanabo presentó décimas alegóricas a la efeméride.

Educadores espirituanos que cumplieron misiones internacionalistas fueron reconocidos durante la ceremonia nacional. Foto: Juan Carlos Naranjo
Las palabras centrales de la celebración estuvieron a cargo de Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Ministerio de Educación, quien destacó el legado de Fidel, que convirtió a la Revolución que lideró en un hecho cultural y educativo.
Presidieron el acto Yuneidis Imber Chapter, vicejefa del Departamento de Atención Social del Comité Central; Deyvi Pérez Martín, presidenta del Consejo de Defensa Provincial; Alexis Lorente Jiménez, vicepresidente de ese órgano; José Carlos Silva Fontanills, presidente del Consejo de Defensa en Trinidad; y Tania Gutiérrez Fontanill, su vicepresidenta, así como representantes del sector educacional, combatientes, la UJC y protagonistas de la Campaña de Alfabetización.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.