Evocación entrañable de Fidel y el deporte
Cuba se vuelve a vestir este 25 de noviembre de luto. Se cumplen nueve años que el Comandante en Jefe de todos los cubanos, Fidel Castro Ruz, pasó a la eternidad. Hombres, niños, mujeres, jóvenes, y atletas del movimiento deportivo espirituano, lloramos en ese último adiós a ese hombre, que un día dijo basta y echó a andar.
Para los cubanos, aún nos parece mentira, pero es una cruenta realidad. Sucedió inevitablemente. Cuba, Sancti Spíritus y el deporte ya no tienen físicamente a Fidel, y por eso, los corazones de todos se encogen ante la triste realidad. En esta hora de rememoración el sobrecogimiento inunda aún nuestras almas y corazones, es aún hora de silencio, de quietud, de duelo. El artífice de nuestro proyecto revolucionario se marchó, desde entonces, a vivir en la dimensión de la eternidad, que implica siempre lejanía, pero siempre recuerdos.
El movimiento deportivo cubano, nacido genuinamente tras el grito de victoria de enero de 1959, le dijo HASTA SIEMPRE a su capitán al mando. Hace nueve años que la tierra del Yayabo, toda Cuba y el deporte despidió al estratega que hizo realidad dos promesas insoslayables, entre tantas: que el deporte sería un derecho del pueblo, y que lo llevaríamos tan lejos como fuera posible.
La obra que emanó de ese pensamiento superó todas las expectativas, y fue edificada con una estatura moral impresionante. Los hombres y mujeres que aquel primero de enero comenzaron a fundar la nueva época no podían concebir que este pequeño y pobre país se convirtiera en una potencia deportiva mundial. Pero Fidel sí, por su capacidad para soñar, comprometer y crear, y por su convicción de que lo más importante no era la riqueza, sino la voluntad de los seres humanos para hacer cosas grandiosas.
El Comandante en jefe de todos los que vivimos en esta Isla fue un líder inmerso en sus sueños, pero tuvo el valor y la inteligencia para hacer realidad la mayoría de ellos. ¿Cuántas veces, en los primeros años de la Revolución, habría imaginado a jóvenes humildes cosechando triunfos deportivos para la patria? Quizás hasta viajó al futuro y vio con claridad que Cuba sería una tierra de campeones.
Confiaba en que el proceso revolucionario daría a luz figuras legendarias como los espirituanos Eglys de la Cruz Farfán, Serguei Torres, Yosvani Vietía, Dayaris Mestre, Osniel Melgarejo, Adrián Goide, Frederich Cepeda y Eriel Sánchez, entre tantos otros.
Y es que si el Programa del Moncada debía conducir a la forja de un país con amplio desarrollo social y respeto a la condición humana, el ideario de Fidel Castro sobre el deporte garantizaría triunfos, alegrías y un notable reconocimiento internacional. Su pensamiento fue llevado a la práctica, demostró ser exitoso y conservará, por y para siempre, absoluta vigencia y valor.
Hoy, más que nunca su pensamiento y su legado, guían el camino y el futuro de todos los cubanos, que un día nacimos con esta Revolución, que nos formó y nos enseñó el camino seguro para vencer y nunca ser vencidos.
El recuerdo del eterno Comandante revivirá este 25 de noviembre. A nueve años de su partida no hablamos de nostalgia, sino de compromiso. Porque honrar a Fidel no es repetir consignas, es vivir con la verdad en la frente, con la solidaridad en las manos y con la esperanza en el corazón. HASTA SIEMPRE COMANDANTE, los agradecidos de esta tierra yayabera siempre vivirán y lucharán por su obra, la cual es siempre y será imperecederá.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cuba, Deporte, Fidel en Sancti Spíritus, Sancti Spíritus , DEPORTE CUBANO, Fidel Castro