Materias Primas por incentivar cultura del reciclaje en Trinidad
Los trabajadores de la Unidad Empresarial de Base Materias Primas de Trinidad de Cuba tienen como reto de primer orden, incentivar en la población la cultura de reciclaje la cual adquiere connotación especial en los tiempos que corren cuando las limitantes de recursos tocan las diferentes esferas de la vida social y económica del país.
Al respeto Luis Naranjo Vera, director de la dependencia, dijo que se trata de acopiar la mayor cantidad de productos reciclables que tras un procesamiento retornan a la vida útil y mencionó los que más se reciben en las tres tiendas de compra.
“La chatarra de aluminio , bronce, cobre, papel y cartón, desperdicios plásticos, de vidrio, textiles, botellas, en general frascos varios”.
Subrayó que entre los principales proveedores figuran las instalaciones hoteleras enclavadas en el destino turístico, las tiendas recaudadoras de divisas y trabajadores del sector no estatal especialmente las MiPymes.
Destacó el director de la Unidad de Base Materias Primas de Trinidad que el programa “Recicla en mi barrio” es una de las alternativas que sobe todo los fines de semana ha tenido el respaldo de los diferentes consejos populares.
“El objetivo es acercar a los pobladores la recuperación de materias primas, eso se cumple sistemáticamente en los diferentes Consejos Populares como Casilda, La Purísima, Monumento, y en ocasiones llegamos a Caracusey, Condado, y San Pedro. “
Sin embargo reconoció que el pago a proveedores a través de transferencia desestimula la recolección y venta de productos .
“Se nos hace difícil extraer dinero , no por culpa de los trabajadores bancarios, sino por falta de efectivo y eso afecta el acopio”
La unidad de base trinitaria dispone de 4 transportes eléctricos , una camioneta y un camión comercial que se mueven en la ciudad y comunidades cercanas, no obstante la limitantes de combustible no permite llegar con sistematicidad hasta las zonas más alejadas de la urbe, especialmente las situadas en el lomerío del Escambray.
Actualmente la dependencia atraviesa un proceso de inversionista que incluye la apertura de un pozo para el lavado de botellas, la construcción de un vial para el acceso directo, y mejoras constructivas en los inmuebles de la dirección, la tienda y el almacén ubicados en la media legua en la carreta que une al poblado de Casilda con Trinidad.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Economía, Sancti Spíritus , MATERIAS PRIMAS, RECICLAJE, TRINIDAD DE CUBA