MENU

El ajedrez espirituano con el relevo en desarrollo

El ajedrez espirituano con el relevo en desarrollo El cabaiguanense Kemell Gallo es hoy el jugador de más alto ELO en Sancti Spíritus

Sancti Spíritus fue sede recientemente de la gran final del Campeoanto Provincial de Ajedrez, primera categoría, certamen que acogió a los 10 mejores trebejistas de la etapa clasificatoria, certamen que se llevó a cabo en el Polideportivo Yayabo.

Como gran campeón emergió el cabaiguanense Esteban Álvarez, y que suplantó en la cima al joven talento fomentense Esley Bombino, lo cual ratifica al municipio de Cabaiguán en la élite del deporte ciencia en la tierra del Yayabo.

Esteban defenderá los colores yayaberos del 22 al 30 de noviembre en la zonal central en Villa Clara tras sumar siete puntos, tras acumular seis triunfos y dos tablas, y fue escoltado por otro cabaiguanense Carlos Piedra y José Miguel López, ambos con seis unidades.

Una nueva hornada de trebejistas se abren paso en la tierra del Yayabo, emporio ajedrecístico que casi “muere” tras el cierre de la Academia Provincial Tony Briones Montoto, ubicada en el Parque Serafín Sánchez Valdivia, y más tarde, por los pésimos resultados en los Juegos Escolares Nacionales, la EIDE Lino Salabarría, cerró la matrícula.

Tras esta incertidumbre y desastrosas decisiones que llevaron al ajedrez de Sancti Spíritus casi que a declinar su Rey, la tropa del comisionado provincial resurgió como el Ave Fénix, y con un segundo aire, tomó por asalto la planta alta y el aula del Polideportivo Yayabo, para asentar allí su cuartel general.

El panorama entre jaque y mates es hoy diferente, gracias al trabajo unido de esa gran familia de los peones y damas que forman los propios jugadores, así como sus familiares en torno al hombre que lleva hoy las riendas como comisionado provincial, Yordan Urquiza.

El reto fue grande, porque tras 40 años con una academia provincial donde trabajaron impartiendo clases figuras emblemáticas como los profesores Asete y Hugo, y donde se forjó como campeona Regla Agramonte,el deporte ciencia le echó riendas a la improvisación y comenzó a moverse entre enrroque y jaque mates en aulas, escuelas o hasta debajo de un árbol, pero lo importante es que nunca se dejó de practicar en los municipios.

Yordan Urquiza, comisionado provincial, manifestó que hoy existen 24 profesores diseminados en todos los municipios, excepto en la cabecera provincial, y dos en la EIDE, lo cual permite que el deporte se practique en todos los territorios. “Yaguajay y Jatibonico no tienen academia, pero trabajan en escuelas; el mejor municipio integralmente es Cabaiguán y allí tenemos la labor de un grupo de técnicos encabezados por Yeranis Matías; tres de los cuatro atletas que asistieron a los Juegos Escolares son de allí. Uno de ellos, Carlos Ernesto Piedra, fue doble medallista de bronce y Naylé Pupo, la niña que fue campeona este año en el pioneril, también”, asegura.

El deporte ciencia es hoy uno de los tres deportes en Cuba que tienen una estrategia nacional, y está llamado a su masificación hasta en los lugares más recónditos de cada uno de los ocho municipios yayaberos, decisión que manifestó Yordan Urquiza en una entrevista que nos concediera en la academia del combinado deportivo Agramonte.

En la red social de WhatsApp hoy el ajedrez de Sancti Spíritus se hace sentir por intermedio de dos grupos, uno el Torneo Villa del Yayabo que se instituyó para ese certamen, y por estos días, el de la Final Provincial, en el que escriben, se informa resultados, tabla de posiciones, la incursión de los ajedrecistas espirituanos y cubanos en certámenes nacionales e internacionales, y también se intercomunican de forma jocosa los jugadores, lo cual demuestra que el deporte ciencia en la tierra del Yayabo es una gran familia.

El taguasquense Enmanuel González junto al fomentense Esley Bombino, dos de los jugadores con mayor futuro

No es difícil advertir el resurgir de las simultáneas en cuanta fecha conmemorativa se convoca o como parte de las actividades asociadas al proyecto Tomas deportivas Siempre Joven, además de la consolidación del trabajo en varios territorios como en Casilda, Trinidad, con la recuperación de un local y convertirlo en centro donde se práctica este bello deporte bajo las riendas del profesor Reinier Cruz, el cual tiene el reto de hacer un trabajo diferenciado, amén del apoyo de las escuelas y la comunidad, los padres, la comisión, y los jugadores sociales de la Villa Patrimonio de la Humanidad.

Otra muestra de este auge, resurgir y la consolidación de este deporte en el centro de Cuba, es el municipio de Fomento, sede de las dos primeras ediciones del torneo Ponciano Gallardo in Memoriam, donde el profe Yordis Rodríguez, unido a otros cuatro maestros trabajan con niños de las categorías 9-10 hasta la 11-12 años, mientras directamente enseñan en sus escuelas a niños de las categorías 7-8 años.

Ya hoy se recogen en eventos nacionales los resultados. Varios de estos jóvenes valores se han hecho sentir en este 2025 en eventos nacionales de renombre como el fomentense Esley Díaz Bombino, campeón nacional escolar en el segundo tablero y el peldaño más alto lo alcanzó el taguasquense Samuel González Gómez, campeón y subcampeón nacional en el Internacional José Raúl Capablanca, en la categoría Sub-8, quien integró el quinteto cubano que asistió a un torneo por invitación a Rusia, como parte de un convenio de colaboración entre ese país y Cuba.

A esta sangre joven se une el jugador insignia hoy de la provincia espirituana, nos referimos al también cabaiguanense Kemell Gallo, con dos normas de Maestro Internacional y quien tiene el mayor ELO por estos lares, al computar 2 mil 385 puntos.

El deporte de las 64 casillas en Sancti Spíritus tiene aún el reto de lograr su primer Gran Maestro. Cabaiguán, puede tener ese mérito también por intermedio del internacional Kemell Gallo. Lograrlo será su próxima meta.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba,  Deporte,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus