Situación higiénico-epidemiológica en Trinidad demanda acciones urgentes

Situación higiénico-epidemiológica en Trinidad demanda acciones urgentes Trinidad cuenta con los recursos humanos y materiales imprescindibles en las instituciones asistenciales para la atención a los pacientes. (Fotos: Ana Martha Panadés)

El incremento de casos febriles y pacientes con sintomatología similar a la que describe la literatura del virus de chikungunya activaron las alarmas del sistema de Salud en el municipio de Trinidad, que hoy confirma la presencia de esta arbovirosis, con una alta incidencia de enfermos.

El doctor Luis Manuel Sáenz Martínez, director general de Salud en Trinidad, alertó que «estamos ante una situación que resulta preciso atender con premura porque sigue existiendo un importante número de casos de febriles».

De compleja se evalúa entonces la situación higiénico-epidemiológica, agravada también por la transmisión de dengue. Ello exige una actuación estratégica, urgente y con un marcado enfoque intersectorial en aras de reducir los riesgos ambientales responsables de la alta infestación del mosquito Aedes aegypti.

En este contexto sanitario, los análisis desde el Buró Municipal del Partido evaluaron en blanco y negro las deficiencias que limitan el avance de las acciones a ejecutar, en primer orden, por el sector sanitario, dirigidas a la realización de las pesquisas de casos febriles, el ingreso domiciliario de los pacientes y el control de los focos.

El especialista insistió en la importancia de prestar atención a los síntomas. “Igual que el dengue, el chikungunya tiene un período de instauración. Mientras más rápida la atención, mejor es el pronóstico”, enfatizó.

Al evaluar otras deficiencias que atentan contra el saneamiento y la higiene del municipio, se indicó trabajar con prontitud en la supresión de salideros, la limpieza de los cursos superficiales y de vertimientos de aguas albañales, así como la recogida de los desechos sólidos, problemáticas que atentan contra la salud ambiental y deben ser prioridades para las empresas de Acueducto y Alcantarillado y Servicios Comunales, hoy con muy bajo niveles de efectividad debido a limitaciones por falta de combustible, equipos y fuerza laboral.

Y si a ello se añade una dosis alta de indisciplina y apatía para apoyar iniciativas en los barrios vinculadas a la limpieza y eliminación de microvertederos, difícilmente el mosquito Aedes aegypti dejará de ser un huésped indeseado y el responsable de la transmisión de dengue, chikungunya y otras arbovirosis.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Salud,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus