Gallos cierran segundo tercio en sexto lugar de Serie Nacional de Béisbol

Gallos cierran segundo tercio en sexto lugar de Serie Nacional de Béisbol

Un buen resultado de tres triunfos y dos derrotas ante los Toros camagüeyanos fue el cómputo a su favor de los Gallos como visitantes en el duelo particular que se desarrolló en el estadio Cándido González, y que vio establecer a la tropa del mentor Luisvany Meneses en el sexto escaño de la tabla de posiciones de la 64 Serie Nacional de la pelota cubana.

Tras cerrar el segundo tercio, Sancti Spíritus presenta 28 triunfos y 22 derrotas, y se ubica a tres juegos y medio de la cima que lideran los Cachorros holguineros, desempeño que demuestra una estabilidad sobre el terreno, reforzada en sus últimas diez presentaciones, cuando registraron siete sonrisas y sólo tres descalabros, un balance únicamente superado en ese período por Cienfuegos (8-2).

Sancti Spíritus dio el salto en su sitial clasificatorio, primero al derrotar en sus predios del Huelga a las Avispas santiagueras (4-1), y ahora en su gira por predios como visitantes inician con 3-2 frente a Camagüey, en un periplo que los llevará a Artemisa, donde jugarán cinco partidos en el estadio 26 de Julio, para regresar el 25 de noviembre al Huelga para recibir al actual líder Holguín, que en este momento presenta 31 victorias y sólo 18 derrotas, que lo convierten en el equipo sorpresa del torneo.

Los ahijados del “Pinto” Meneses han jugado en los dos primeros tercios de la campaña para idéntico porcentaje de 14 triunfos y 11 reveses, y tras ganar este domingo el zurdo Yoanni Hernández a los Toros cinco carreras por una, con excelente labor monticular en las que dominó durante siete capítulos a la batería de mayor rendimiento del torneo, en un “remate” también del cerrador trinitario Yanielquis Duardo.

Bate en mano se destacaron con cuadrangulares Daniel Froilán Fernández (su tercero del certamen) y de Frederich Cepeda (5), en un equipo que hoy se presenta como el de menor fuerza en la campaña beisbolera al archivar 70 biangulares, octavos entre 16 equipos, 4 triples, decimoterceros del país, mientras los 18 vuelacercas los sitúan en el puesto 14, renglón en el que sólo anteceden a las débiles selecciones de Villa Clara y La Isla, ambas con 16 jonrones.

Meneses le ha sabido sacar el granito a cada pelotero, en un elenco que también presenta lagunas en la ofensiva, ya que su average es pobre, con sólo 260, para superar en este renglón a Guantánamo, el peor de todos con 245, así como a la Isla de la Juventud, con 258, y a los Tigres avileños que batean para anémico 259.

En este renglón se destacan el Gallo mayor, Frederich Cepeda, que compila astronómico 371 de average, con 11 batazos de dos bases y cinco vuelacercas, Delvis Hernández (325), el Rodo Moreno ( 322), Daniel Froilán Fernández (295) y Liuber Gallo (291).

El gran baluarte que los ha llevado a ocupar el sexto escaño en la temporada beisbolera, es el staff de lanzadores. Los Gallos, con un promedio de carreras limpias permitidas cada nueve entradas de actuación monticular de 3.95, marcha segundo, sólo es antecedido por los lanzadores de Mayabeque, que trabajan para 3.86. El WHIP de los yayaberos es de 1.45, mientras los mayabequenses trabajan para 1.44.

Los monticulistas espirituanos han recibido 420 imparables, décimos del torneo; los bateadores contrarios le promedian para 266, parámetro en el que sólo son superados por el staff de los Leones de Industriales, (255), Pinar del Río (257), y Artemisa (259).

Los lanzadores yayaberos son los que menos biangulares soportan en el torneo, con 52; marchan cuartos en triples permitidos, con sólo 3, mientras en batazos de cuatro bases admitidos se ubican en el puesto 12, con 31 cuadrangulares recibidos.

El derecho José Isaías Grandales sobresale como el caballo de batalla, con 6 triunfos y 3 derrotas, mientras el avileño devenido espirituano Fernando Betanzos le secunda en sonrisas, con un total de 5 y una sola derrota más cuatro salvamentos, al tiempo que el relevista largo por excelencia, el derecho Yankiel Mauri, lleva 17 salidas, con 4 triunfos y dos derrotas y lidera los rescates, con seis, que lo llevan a intervenir de forma positiva en 10 partidos de los 28 triunfos que acumula Sancti Spíritus.

En el renglón defensivo la media del torneo es de 968, y los espirituanos fildean para 967, y se ubican con 60 errores cometidos en el puesto 12 entre 16 equipos, y con 38 dobles matanzas en jugadas de doble play es el peor de todos.

La receptoría es la segunda que más bases robadas permite en la campaña, con un total de 35 en 48 intentos, únicamente antecedida por los Piratas, mientras sus máscaras son los que más pasboles cometen, con 11, abrazados en este rol negativo con los de Guantánamo.

A pesar de los pesares, los Gallos de Luisvany Meneses se mantienen en zona de clasificación, ubicados en el sexto escaño entre los 8 equipos que pasan a los play offs, y están exigidos de regresar de Mayabeque con un resultado favorable, ya que sus anfitriones marchan séptimos, con 26 triunfos y 21 derrotas.

Mucha pelota queda aún por jugar en lo que resta de la 64 Serie Nacional, pero Sancti Spíritus no puede darse el lujo de “patinar” porque después recibirá a Holguín, líder del torneo, y que mantiene un paso de ensueño, respaldado por su batería, en la que se destacan Yasiel Andy González, líder en cuadrangulares, con 16, así como Lázaro Cedeño al frente de las carreras impulsadas, con 56, y por Ernesto Torres Velázquez, el principal estafador del certamen beisbolero cubano, con 10.

El terreno dirá la última palabra.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Deporte

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus