¿Qué desafíos enfrenta el tiro deportivo en Cuba después del Mundial?
Cerró para Cuba la actuación en el Campeonato Mundial ISSF de Rifle y Pistola 2025, que se celebró en El Cairo, Egipto, con la asistencia de lo que más vale y brilla del tiro deportivo en el planeta Tierra, y para la representación antillana, integrada por sólo tres tiradores, entre los que se incluyó la espirituana Lisbet Hernández, resultó un certamen con saldos competitivos discretos.
Díaz antes de la partida de la delegación cubana, el yayabero Julio Fidel Hernández, otrora comisionado nacional, y que actualmente desempeña la función de metodólogo nacional de tiro deportivo, me manifestó: “El Cairo será una dura prueba para Lisbet, para Laina Pérez y Jorge Grau porque enfrentarán la élite del mundo, y porque se medirán a tecnologías de punta que hoy nuestro país, debido al bloqueo, no cuenta en el tiro deportivo”.
El tiempo le dio la razón. La tiradora yayabera Lisbet Hernández abrió la participación de Cuba en el certamen, enfrentando una durísima competencia en la prueba de Rifle de Aire 10 metros, rama femenina.
Hernández concluyó en el puesto 113 con 617.2 puntos, en un evento que reunió a más de 120 participantes. En la edición anterior del campeonato, celebrada en Bakú 2023, la cubana había ocupado el puesto 108 con 618.6 puntos.
En la modalidad de Rifle 50 metros x 3 posiciones, trataría de buscar entonces un mejor registro. Pero en esa prueba que combina precisión y estabilidad en las tres posturas reglamentarias: de rodillas, tendido y de pie, Lisbet tampoco pudo hacerse.
La riflera sumó 566 puntos, ubicándose en el puesto 89 entre 94 competidoras, resultado que la dejó fuera de la segunda ronda eliminatoria, a la que avanzaron las primeras 75 clasificadas.
En Bakú 2023, Hernández había firmado una actuación superior al cerrar en el puesto 43 con 576 puntos, por lo que el resultado de El Cairo marca un retroceso que refleja la necesidad de mayor continuidad competitiva para mantenerse entre las mejores del continente.
En la modalidad de pistola de aire, a 10 metros, la matancera Laina Pérez intervino en la ronda clasificatoria, donde participaron 100 tiradoras y finalizó en el puesto 93. La experimentada atleta, múltiple medallista continental, no logró avanzar entre las ocho finalistas, pero sumó una nueva experiencia en este exigente certamen mundialista.
Por su parte, en la rama masculina, el cubano Jorge Grau culminó en el lugar 114 entre 121 tiradores, con 558 puntos.
Laina Pérez demostró, sin embargo, la posibilidad de acercarse con su puntería a sus mejores marcas, al terminar como la segunda mejor tiradora de América en el mundial de Egipto, y sobrepasó su mejor resultado mundialista en la prueba de pistola femenina a 25 metros, la marca más sobresaliente para ella en sus más recientes presentaciones fuera de la isla.
La tiradora antillana acumuló 282 puntos en Precisión y 295 en Tiro Rápido, para un total de 577 unidades, cifra que se acerca a sus mejores marcas históricas, regularmente situadas en el rango de 580–582 puntos cuando compite en pleno rendimiento. Con ese registro, Laina concluyó en el puesto 37.
Este desempeño marca un avance significativo respecto al Campeonato Mundial de Bakú 2023, donde había terminado en el lugar 71, con 570 puntos. En El Cairo, no sólo mejora en siete unidades su puntuación, sino que asciende 34 posiciones en la clasificación global.
Por su parte, la dupla integrada por Laina Pérez y Jorge Grau defendió los colores de Cuba en la modalidad mixta de Pistola de Aire a 10 metros, una de las pruebas más técnicas del certamen. Laina acumuló 276 unidades, mientras Grau 279 puntos para totalizar 555, acumulado que los llevó al sitial 61 entre 62 competidores.
Por su parte, Grau finalizó en el puesto 53 entre 60 competidores en la prueba de Pistola 25 metros Tiro Rápido (masculino), competencia que se desarrolló en dos jornadas. Tras una primera ronda discreta, el cubano mejoró 14 unidades en la segunda, aunque sin poder ascender de forma significativa en la clasificación general. En comparación con el Mundial anterior celebrado en Bakú 2023, Grau avanzó ligeramente en posición, tras ubicarse en el sitial 65 entonces con 552 puntos.
De manera general, los resultados del tiro deportivo cubano en este Mundial ISSF de El Cairo han sido poco alentadores. ¿Pero es responsabilidad de los tiradores?, ¿han mermado en su calidad y rendimiento? No, la escasa participación en eventos internacionales, y la falta de equipamiento y armamentos actualizados son factores que han influido de manera negativa en el rendimiento competitivo de Cuba, que en los últimos años ha visto disminuir sus resultados.
Ellos, nuestros pistoleros y rifleros, sabían que iban al Mundial del Cairo en desventaja en todos los aspectos competitivos, pero es indiscutible que para la yayabera Lisbet Hernández y para Laina Pérez y Jorge Grau, representó el necesario enfrentamiento con lo que más vale y brilla del mundo, ganando en experiencia, en un certamen que para la Mayor de las Antillas significó mantener viva la tradición del tiro deportivo, disciplina que como muchos otros deportes de la Isla, trata de recuperar el protagonismo en escenarios, ya no sólo mundialistas, sino en el área centroamericana y panamericana.
Retos por delante hay varios. Primero, los Juegos Centroamericanos de República Dominicana 2026, y buscar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Lograrlo, aunque será difícil, es el gran desafío.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.