Ciencia: aliada de la producción en la finca La Victoria

Ciencia: aliada de la producción en la finca La Victoria Ray asume una Buena parte de las hortalizas y vegetales de Taguasco. Foto: Eduardo Sicilia.

La finca La Victoria, del campesino  taguasquense Ray Pérez Matienzo, luego de un sostenido quehacer, ascendió a la categoría  de Demostrativa dentro  del proyecto  de colaboración  internacional SAS-CUBA.

La superación técnica y los deseos de avanzar se han dado las manos para llevar más y mejores alimentos al sistema de autoabastecimiento municipal. Sobre su sostenido accionar nos cuenta  el destacado  labriego.

«Hemos empezado la campaña de frío, es una etapa  buena, ya sembramos coles,pepinos, todo está  listo  para plantar tomate,empezaremos en las próximas horas  a levantar los canteros; la zanahoria, la lechuga, el cilantro y la producción de diversidad  alimentos es la misión principal  de nosotros dentro del proyecto,que además  no ha permitido  dominar con ciencia  estos manejos,eso nos gusta a toda la familia. Además, tengo la misión  de impulsar las plantaciones de frutales.

«El proyecto, junto  a la superación, nos ha dotado de importantes medios y equipos para ser altos productores, estoy comprometido  hasta el fondo  del alma. Fíjate  que  está  por  llegar  a estas  tierras  un equipo de riego de 4 hectáreas con paneles  solares, ahora sí tendré  condiciones para producir mucho más sin tener que  utilizar  combustible, que está escaso y no he podido adquirirlo desde hace tres meses, pero es más  fuerte el compromiso  con el proyecto. Estoy  contento, pero el cambio bueno está en esa moderna  tecnología  para  el riego  de los cultivos. Yo sigo pa’lante».

Como parte de la cultura campesina, Ray ofrece una esmerada preparación a los suelos.

¿Qué cultivos tienen en existencia?

«Bueno, hoy tengo boniato,fruta bomba en producción, maíz para fin de año, arroz en surco y media caballería de plátano de frutas, plátano burro, vianda… Ahora tengo demasiada  hierba y no hay petróleo  para emplear la maquinaria, si a mí  me ayudan  con recursos  puedo  abastecer  de comida  cubana  a varios  mercados  de Taguasco, pero  hay mucho gasto y, a pesar de eso, vendo en las ferias con precios  inferiores  al resto de los concurrentes.Me gusta  ayudar a la gente  y que  la oferta  sea grande».

Aunque la finca aporta una gran cantidad de alimentos, ha sido víctima de los impagos.

«Entregué tomate  a la industria de Majagua en la campaña pasada  porque la fábrica  de la provincia no asumió la producción, me han pagado una parte. Acopio también  tiene deudas, me deben más  de un millón  de pesos, ese dinero es mío, lo necesito para pagar todos  los  días a mis  trabajadores. Hay que  ayudar al campesino  que  aporta  comida a los taguasquenses».

El intercalamiento de cultivos resulta otra de las fortalezas de la finca La Victoria.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Economía,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus