ONU condena el bloqueo a Cuba por trigésimo tercera vez
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó este martes, por trigésimo tercera ocasión consecutiva, la resolución presentada por Cuba titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. La propuesta recibió el apoyo abrumador de 165 países, reafirmando el rechazo global a una política que La Habana califica como “brutal, extraterritorial y genocida”.
Antes de intervenir en el debate previo a la votación, el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla expresó su solidaridad con los pueblos de Jamaica, Haití y República Dominicana, afectados por el reciente paso del huracán Melissa, que ha dejado pérdidas humanas y graves daños materiales en la región.
Acto seguido, Rodríguez Parrilla arremetió contra el discurso pronunciado horas antes por el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, al que calificó como “infame, amenazador y cínico”. “Así lo esperábamos, por sus vínculos con la mafia de Miami”, afirmó el ministro, en clara alusión a los sectores más extremos de la diáspora cubanoamericana que han influido históricamente en la política exterior de Washington hacia la isla.
El jefe de la diplomacia cubana subrayó que las leyes y normas impuestas por Estados Unidos carecen de ambigüedad: “Declara abiertamente la meta de restringir las relaciones comerciales con Cuba. Esta Asamblea, como lo ha hecho durante 33 años, podrá determinar por sí misma si se está o no frente a un brutal bloqueo”.
Aunque la resolución volvió a obtener una amplia mayoría, este año se registró un ligero aumento en el número de votos en contra. Además de Estados Unidos e Israel, que tradicionalmente se oponen al texto, se sumaron cinco nuevos países: Argentina, Paraguay, Hungría, Macedonia del Norte y Ucrania.
Por su parte, 12 naciones optaron por la abstención: Albania, Bosnia y Herzegovina, República Checa, Ecuador, Costa Rica, Estonia, Letonia, Lituania, Marruecos, Polonia, Moldavia y Rumania.
La votación refleja, según analistas diplomáticos, las crecientes presiones ejercidas por Washington sobre gobiernos aliados y en desarrollo, en un intento por debilitar el consenso internacional en torno al bloqueo. Sin embargo, el respaldo de 165 Estados —más del 85 % de los miembros de la ONU— demuestra que la comunidad internacional sigue considerando esta política como una violación flagrante del derecho internacional, la soberanía nacional y los derechos humanos del pueblo cubano.
Con esta nueva condena, Cuba reitera su llamado a poner fin a una medida que, tras más de seis décadas, continúa afectando sectores vitales como la salud, la alimentación, la energía y el transporte, y cuyos daños acumulados superan los 2,1 billones de dólares si se considera el valor del oro como referencia.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Cuba, Internacionales , BLOQUEO CONTRA CUBA, CUBA-BLOQUEO