Huracán Melissa toca tierra cubana por playa El Francés, en Guamá

Huracán Melissa toca tierra cubana por playa El Francés, en Guamá

El huracán Melissa tocó tierra cubana este miércoles con categoría 3 en la Escala Saffir-Simpson, y vientos sostenidos de hasta 205 kilómetros por hora y ráfagas superiores.

La pared del ojo de Melissa impactó pasadas las 03:00 de este miércoles el municipio Guamá, en Santiago de Cuba, específicamente en playa El Francés.

Especialistas advierten que este evento hidrometereológico es un poderoso ciclón que genera intensas lluvias y marejadas en las zonas costeras.

Los vientos de fuerza huracanada se extienden hasta 45 kilómetros desde el centro, mientras que los vientos de tormenta tropical alcanzan hasta 315.

Melissa se convirtió este martes en el tercer huracán más intenso registrado en la cuenca del Atlántico norte, tras alcanzar vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, mientras la presión central descendía a 892 hectoPascal.

La relación la encabeza el huracán Wilma, de octubre de 2005, con una presión mínima de 882 hPa, seguido de Gilbert (septiembre de 1988), que tuvo 888 hPa, según la edición digital del diario Granma.

El actual sistema ciclónico se ubica en tercer lugar igualado con el llamado Huracán del Día del Trabajo (septiembre de 1935), cuyo valor de presión mínima fue de 892 hPa.

Previamente, Melissa causó grandes afectaciones en Jamaica al tocar tierra como huracán de categoría 5, con vientos de casi 300 km/h.

Lluvias intensas en Santiago de Cuba

A las 2 y 4o de la madrugada de este miércoles, el sitio digital Cubadebate publicó un reporte sobre los mayores registros de lluvias en las últimas 14 horas en Santiago de Cuba:

Chivirico: 313.0 mm, Cruce de los Baños: 300.1 mm, Gran Piedra: 288.9 mm, El Cristo: 274.4 mm, El Cobre: 267.4 mm, La Maya: 261.1 mm, Los Reynaldos: 210.4 mm, Los Negros: 208.5 mm, Presa Hatillo: 205.5 mm, Presa Charco Mono: 233.4 mm, Ciudad de Santiago de Cuba: 234.1 y 216.3 mm, Mangos de Baraguá: 119.0 mm, El Caney: 103.2 mm, Micro 7: 161.6 mm, Correo Palma Soriano: 157.2 mm, Ocujal: 166.8 mm, Uvero: 167.5 mm, Aserradero: 159.1 mm.

Granma presenta complejo panorama por lluvias sostenidas e intensas

La Presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Granma, Yudelkis Ortiz Barceló, informó mediante llamada telefónica al Canal Caribe:

«Mantengo desde el Centro de dirección en Provincia Granma comunicación con los presidentes de los Consejos de Defensa Municipal, quienes me han ofrecido una actualización de la situación de cada territorio».

  • Se mantienen en toda la provincia lluvias sostenidas e intensas.
  • Se intensifican los vientos, con más fuerza en Campechuela, Media Luna, Pilón y Niquero.
  • En Jiguaní ya sobrepasó el agua el puente.
  • En el vertimiento de la Presa Corojo se han alcanzado 1 232.7 metros cúbicos por segundo
  • Presa Paso Malo en Bartolomé Masó 340.9 metros cúbicos por segundo.
  • Cauto del Paso con 900 metros cúbicos por segundo.

 

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus