Huracán Melissa azota Jamaica como tormenta histórica de categoría 5

Huracán Melissa azota Jamaica como tormenta histórica de categoría 5 Foto: Tomada de Euronews

El huracán Melissa impacta este martes a Jamaica como una tormenta catastrófica de categoría 5, convirtiéndose en el ciclón más intenso que ha afectado la isla desde que se iniciaron los registros meteorológicos hace 174 años.

Ante la magnitud del fenómeno, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, advirtió que “no hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría cinco”, y subrayó que el principal reto será la velocidad de la recuperación. Incluso antes del impacto directo, ya se reportaban deslizamientos de tierra, árboles derribados y numerosos apagones en varias zonas del país. Las autoridades anticipan que la evaluación de daños y las labores de limpieza serán lentas y complejas.

Personas se refugian en una escuela ante la llegada prevista del huracán Melissa a Old Harbour, Jamaica. Foto: Agencia de Noticias AP

Una marejada ciclónica de hasta 4 metros (13 pies) amenaza especialmente las zonas costeras del sur. Por ello, el ministro de Salud, Christopher Tufton, informó que pacientes de hospitales cercanos a la costa fueron trasladados del primer al segundo piso como medida de protección. Hasta el momento, Melissa ha dejado un saldo de siete fallecidos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en la República Dominicana, donde además una persona permanece desaparecida.

Con la tormenta avanzando hacia Cuba, las autoridades de la región mantienen alerta máxima y refuerzan sus planes de respuesta ante lo que podría convertirse en uno de los eventos meteorológicos más devastadores de la temporada.

Melissa, huracán categoría 5, avanza hacia el Caribe oriental

El huracán Melissa, ahora un ciclón de categoría 5 con vientos sostenidos de 175 mph (280 km/h), presenta una estructura altamente organizada y extremadamente peligrosa mientras se desplaza lentamente hacia el norte-noreste a 4 nudos (7 km/h). Según los últimos datos recolectados por los aviones Cazahuracanes de la Fuerza Aérea y la NOAA, el sistema cuenta con un ojo circular de apenas 10 millas náuticas de ancho, rodeado por un anillo simétrico de convección intensa cuyas nubes alcanzan temperaturas inferiores a -80 °C.

Los vuelos de reconocimiento nocturnos revelaron una presión central estimada en 901 milibares y una notable caída de altura en el nivel de 700 mb dentro del ojo, indicadores claros de su intensidad extrema. Además, los radares en Jamaica sugieren la posible formación de una pared del ojo externa secundaria, lo que podría señalar el inicio de un ciclo de reemplazo de la pared del ojo —un proceso interno que puede provocar fluctuaciones temporales en la intensidad del huracán.

Las condiciones meteorológicas en Jamaica se han deteriorado rápidamente: fuertes lluvias y vientos de tormenta tropical ya afectan toda la isla, y se espera que el núcleo más intenso del huracán cruce el territorio durante las próximas horas. Posteriormente, Melissa se dirigirá al este de Cuba en las primeras horas del miércoles, para luego avanzar sobre el sureste o centro de las Bahamas más tarde ese mismo día.

A medida que el sistema se desplace hacia el noreste, impulsado por una vaguada amplificada sobre el sureste de Estados Unidos, se pronostica que pase cerca de las Bermudas entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes. Aunque se anticipa cierto debilitamiento debido a la interacción con tierra en Jamaica y Cuba, Melissa mantendrá fuerza de huracán mayor al atravesar las Bahamas.

Hacia finales de la semana, un aumento en la cizalladura vertical del viento afectará al ciclón, provocando que su campo de viento se vuelva más amplio y asimétrico. Se espera que Melissa se transforme en un potente ciclón extratropical sobre el Atlántico Norte alrededor de las 96 horas.

Tanto la NOAA como la Fuerza Aérea tienen programados nuevos vuelos de reconocimiento esta mañana para monitorear de cerca los cambios estructurales e intensidad del huracán, mientras las autoridades en Jamaica, Cuba y las Bahamas mantienen alerta máxima ante uno de los eventos meteorológicos más severos en décadas.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Internacionales ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus