Prevención y diagnóstico temprano, claves contra el cáncer de mama

Prevención y diagnóstico temprano, claves contra el cáncer de mama

El cáncer de mama se ha consolidado como uno de los principales problemas de salud para la mujer espirituana. Según datos recientes ofrecidos por autoridades sanitarias del territorio, en los últimos cinco años se ha registrado un incremento sostenido en la incidencia de esta enfermedad, con un mayor número de casos detectados en estadios avanzados, lo cual limita las posibilidades de tratamiento efectivo y supervivencia.

De acuerdo con cifras reveladas por la Dirección General de Salud a la prensa, en el año 2024 se diagnosticaron más de 130 nuevos casos de cáncer de mama en la provincia, con mayor concentración en los municipios de Sancti Spíritus, Trinidad y Cabaiguán. Especialistas advierten que, aunque el número pueda parecer pequeño, representa una tendencia preocupante, especialmente si se tiene en cuenta el subregistro y la detección tardía.

La doctora Yudith Pérez Morales, especialista en Oncología del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos, ha explicado que “la mayoría de las pacientes llegan al sistema de salud cuando ya tienen un tumor palpable o con metástasis, lo que complica los tratamientos y reduce las posibilidades de una recuperación total”. Agregó que el desconocimiento sobre la autoexploración y la baja percepción de riesgo están entre los factores que más inciden en la detección tardía.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte oncológica en mujeres en Cuba, y Sancti Spíritus no escapa a esta realidad. A pesar de los esfuerzos del sistema de salud por implementar programas de prevención y diagnóstico precoz, muchas mujeres no acuden a tiempo a las consultas médicas. La mamografía, examen que permite detectar lesiones antes de que se manifiesten clínicamente, no siempre está disponible o no se realiza con la frecuencia necesaria, sobre todo en mujeres menores de 50 años, grupo en el cual también se ha incrementado la incidencia.

No obstante, la provincia cuenta con una red de atención primaria bien estructurada que puede jugar un papel clave en la lucha contra esta enfermedad. Los consultorios médicos de la familia y los policlínicos disponen de personal capacitado para promover campañas de educación sanitaria y guiar a las pacientes en los pasos a seguir ante cualquier signo de alarma.

Además de la autoexploración, los expertos recomiendan asistir a chequeos periódicos, mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, evitar el sedentarismo, limitar el consumo de alcohol y no fumar. Factores como la obesidad, el uso prolongado de anticonceptivos hormonales y antecedentes familiares también deben ser vigilados de cerca.

Durante todo octubre, declarado mundialmente como el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, diversas instituciones de Sancti Spíritus, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, desarrollan acciones comunitarias, charlas educativas, jornadas de pesquisa activa y promoción del autoexamen, con el objetivo de empoderar a las mujeres y reducir el impacto de esta enfermedad en la provincia.

En este sentido, la prevención y la conciencia social se convierten en las mejores herramientas. Detectar el cáncer a tiempo no solo salva vidas, sino que también reduce el sufrimiento de las pacientes y sus familias.

Fuentes: Radio Sancti Spíritus, Escambray, Cubadebate

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Salud,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus