Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025 cierra sus puertas

Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025 cierra sus puertas

De exitosa calificó el rector de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, Dr. C. Edelvy Bravo Amarante, el desarrollo de la VIII Conferencia Científica Internacional Yayabociencia 2025, que cerró sus puertas este viernes en el hotel Meliá Trinidad Península.

En tres fructíferas jornadas de trabajo, la convención se caracterizó por un debate académico profundo, al que asistieron cerca de 400 ponentes nacionales y extranjeros, en su mayoría de manera presencial, quienes expusieron valiosas experiencias en diferentes áreas del conocimiento.

«En la convención estuvo bien representado el lema del evento: La ciencia, innovación y el desarrollo al servicio de la sociedad, pues se trataron tópicos relacionados con el desarrollo sostenible, la eficiencia energética, energías renovables, políticas públicas, las ciencias de la Educación, entre otros temas, todos muy pertinentes para el desarrollo que hoy necesita Cuba», precisó.

Muy positivo resultó también el Foro de Estudiantes, con presencia de jóvenes de diferentes universidades cubanas y de otras naciones, donde se evidenció que la actividad científica, así como la innovación tecnológica están presentes y activas en el proceso formativo en las universidades cubanas.

En la convención se ratificó la intención y el consenso de que Latinoamérica tiene que ser una zona de paz, y se dio a conocer la convocatoria para la IX Conferencia Científica Internacional, prevista para 2027.

La clausura de Yayabociencia 2025 tuvo un cierre magistral con la Conferencia «Competencias y habilidades profesionales basadas en el modelo cubano de ciencia, tecnología e innovación» , impartida por el Dr. C. Orlando Terré Camacho, presidente del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina.

Momento solemne dentro de la clausura de esta convención lo constituyó el otorgamiento de la condición de miembro honorífico de este Consejo Mundial al rector de la universidad espirituana y como integrante de esa membresía al reconocido profesor Dr. C. Carlos Lázaro Jiménez Puerto, ambos por su reconocida participación en la actualidad científica de más alto rango.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Educación,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus