Redobla Sancti Spíritus vigilancia epidemiológica
Sancti Spíritus redobla hoy la vigilancia epidemiológica y las labores de control vectorial ante el riesgo de transmisión del dengue, una enfermedad viral que constituye un desafío constante para la salud pública y se transmite mediante la picadura de los mosquitos del género Aedes.
De acuerdo con Yuriel Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, los municipios de Trinidad, Sancti Spíritus y Fomento presentan las mayores incidencias, aunque se ha estabilizado el control de casos en todos estos territorios.
«En este momento la provincia presenta incremento de febriles, incremento de focalidad por Aedes aegypti e incremento también de los casos sospechosos de dengue, sobre todo el área 1 y 2 de Trinidad donde se han hecho múltiples acciones y donde se ha ido estabilizando el control, sobre todo en el área 1 de ese municipio. Constituyen también áreas de alto riesgo en las áreas sur, centro y norte de Sancti Spíritus.
Negrín Calvo insistió en la necesidad de acudir de inmediato al médico ante la presencia de síntomas febriles o cualquier manifestación asociada al dengue u otra de las arbovirosis con presencia confirmada en Cuba.
«Creo que es importante que todo el que presente síntomas que puedan hacer pensar en el dengue, tenga fiebre o tenga dolor de cabeza, malestar general, debe acudir a nuestros servicios de salud porque es una manera de poder identificar y que nuestro personal de salud pueda también referir qué arbovirus se está presentando en nuestra población, o es dengue, o es chikungunya o cualquier otra arbovirosis, por lo tanto creo que acudir al médico de manera rápida y oportuna es una de las cosas fundamentales».
Ante este escenario, las autoridades sanitarias insisten en la eliminación de criaderos de mosquitos en viviendas y comunidades.
«Al identificar este febril, pues también nosotros estamos haciendo acciones desde la vigilancia y la lucha antibacterial como la fumigación, el control del focal y otras asociadas a esta identificación y a este movimiento de febriles, unidos a la focalidad, o sea las acciones que se hacen diferentes con los ojos y con los casos que pudieran estar siendo sospechosos de dengue.
La subdirectora de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene de Sancti Spíritus se refirió también a la responsabilidad individual y colectiva en el control de las enfermedades y enfatizó medidas como el lavado de manos o el tratamiento del agua de consumo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.