Honrará Guayos a sus parrandas centenarias
La 30ª edición de la Jornada de la Cultura Guayense se celebrará el próximo 17 de octubre en la comunidad de Guayos, perteneciente al municipio de Cabaiguán, como parte de las actividades conmemorativas del centenario de sus parrandas. Según explicó Leonardo Valdivia García, director de la Casa de Cultura de Guayos, se trata de “un evento de investigación sociocultural” que este año adopta un enfoque especial: se dedicará exclusivamente a temáticas relacionadas con la parranda, a través de historias de vida, testimonios, audiovisuales y vivencias personales. A diferencia de ediciones anteriores, no tendrá carácter competitivo, sino que se desarrollará mediante un panel donde se presentará el trabajo investigativo realizado por la comunidad.
Como parte de esta jornada, se inaugurará una exposición artística compuesta por pinturas al óleo sobre lienzo, realizadas por un instructor de arte local, que rinden homenaje a los fundadores de la parranda guayense y a los presidentes de barrios ya fallecidos, destacando su legado en estos 100 años de tradición. Además, se lanzará un boletín histórico que recoge los nombres de las 853 carrozas que han desfilado por Guayos desde 1925, muchas de ellas inspiradas en pasajes de la literatura universal y cubana. Este evento forma parte del programa anual que, desde enero hasta diciembre, celebra el centenario de las parrandas de Guayos.
Dentro de las actividades del centenario también se realizará la 13ª edición del evento teórico regional de parranda, tradicionalmente organizado en Guayos y dedicado cada año a un pueblo parrandero de la región central. En esta ocasión, el homenaje recae en Guayos mismo, aunque contará con la presencia de delegaciones de otros territorios con tradición parrandera. El encuentro incluirá una tarde de tradiciones y un panel académico en la biblioteca pública, con la participación de destacados invitados como el Dr.C. Jesús Guanche, representantes del Museo de Remedios, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y el Consejo Nacional de Casas de Cultura, entidades que co-auspician la iniciativa. Cabe recordar que las parrandas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en 2013 y, en 2018, reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Con esta jornada, Guayos reafirma su compromiso con la preservación de su identidad a través de la investigación, la memoria colectiva y la celebración popular.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.