Empresa Porcina espirituana, puntera del país en la preservación de su masa básica

Empresa Porcina espirituana, puntera del país en la preservación de su masa básica Aún sin producir carne de cerdo, la empresa porcina espirituana es la que mejor ha preservado su masa básica en el país.

La empresa porcina de Sancti Spíritus ha sido la que mejor ha preservado su masa básica en el país. Rolando Pérez Sorí, director de la entidad, explica cómo lo han logrado en medio de un escenario marcado por la eliminación total de las importaciones de pienso y carencias de todo tipo.

«Hemos tenido que recorrer a los alimentos alternativos de desechos de cosecha de los subproductos de la industria del azúcar, de la industria cárnica a un nivel de alimentos que no reúnen los requisitos pero hemos tenido que recorrer a ellos para poder sustituir en parte los alimentos. Logramos ya a partir del año pasado detener el decrecimiento de la reproductora que es lo que mata la producción porcina. Sin una reproductora y un cemental no puede existir carne de cerdo en un futuro», comenta la fuente.

También menciona que llegaron a tener en el 2019 unas 7.000 reproductoras y en el año pasado retrocedieron en hasta 3.000. «Un lento pero crecimiento, ya tenemos más de 3.200 reproductoras y estamos trabajando en función de volver a tener las 7.000 reproductoras que es la capacidad que tenemos instantánea de la masa en la empresa», explica.

Detienen el decrecimiento de la masa básica para cuando se puede soñar que esa masa básica rinda lo que la gente está esperando que la carne de cerdo baje un poco y no esté tan cara como hoy. «Es un crecimiento lento porque todo depende del alimento que nosotros seamos capaces de alcanzar», añade el directivo. «La estabilidad de los alimentos no existe y nos hemos ido encadenando con algunas entidades que tienen moneda libremente convertible y a través de ello estamos adquiriendo un nivel de pienso específico fundamentalmente los iniciadores para las crías que es el animal que más requiere un alimento adecuado a su categoría y para el multiplicador que es el que va a sellar todo», apunta Pérez Sorí.

También explica: «Para producir una reproductora teniendo la genética que la hemos logrado mantener necesitamos 11 meses para producir esa reproductora que después entonces va a producir la preserva que se va a convertir en una ceba y seis meses después se convierte en una ceba. Quiere decir que 11 meses para producir esa reproductora y después nueve meses más para que pueda salir una ceba», concluye.

Aún sin producir carne de cerdo, la empresa porcina espirituana es la que mejor ha preservado su masa básica en el país.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  En Audio,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus