En AudioSancti Spíritus:

¿Cómo aplica Yandry Rodríguez la mecánica a la ganadería?

¿Cómo aplica Yandry Rodríguez la mecánica a la ganadería? se graduó de ingeniero mecánico, pero como los pájaros, tira al monte.

El joven taguasquense Yandry Rodríguez Toledo se graduó de ingeniero mecánico, pero como los pájaros, tira al monte. A sus tierras salvadas del marabú hace unos años, acudió nuestro equipo de prensa para conocer los secretos de una finca ganadera de mucha altura.

«Bueno, esto es una actividad que desde muy pequeño, eso viene en la genética de la familia. Nos ha gustado siempre la ganadería, principalmente los caballos, y a pesar de que nos graduamos en una carrera técnica, siempre seguimos cultivando. Y aquí aplicamos la mecánica también, no es solo ganadero rústico, se aplica los principios de la mecánica a la ganadería», comenta el joven.

Con mucha ciencia y técnica, la finca de Yandry es de referencia y escuela en la actividad ganadera con altas producciones de leche y carne vacuna. Foto: Eduardo Sicilia

Con mucha ciencia y técnica, la finca de Yandry es de referencia y escuela en la actividad ganadera con altas producciones de leche y carne vacuna. Foto: Eduardo Sicilia

«A la finca le hemos puesto un sistema del acueducto, de forma tal que el agua va a todas las mangas. No es que el ganado tenga que venir al agua, el agua va al ganado. Eso es un principio de guasán, y al tener un sistema de cuartonamiento, usted nada más cambia el animal de cuartón y no tiene que estar atrás de él, ni moverlo para aquí, ni moverlo para allá», añade.

También afirma que las mangas tienen varios objetivos. «Un objetivo principal es que el agua está en la manga, el animal va de su cuartón a esa agua que está en la manga y otro es que es muy fácil el manejo: cualquier persona puede conducir 50, 60 reces sin necesidad de correr ni atropellar en eso. Es muy manso el animal por ahí», argumenta.

Sobre la aplicación de la tecnología guasán y sus resultados, nos añade Yandri: «Yo tengo áreas solamente para 75 reces, porque es 25 animales por caballería y en realidad yo tengo 140, prácticamente el doble de lo que está normalmente recibido por este sistema pastoreo intensivo que plantea el guasán. Se planta dos, tres días en cada cuartón y se rota dos, tres días en cada cuartón y con eso logra un nivel de forraje extraordinario en los cuartones por lo que siempre va a haber comida y además sembramos todo lo que se pueda todos los años. Todos los años sumamos un cuartón más de king grass«.

Sobre la necesidad ahora más que nunca de elevar las ventas de carne y vacunas desde el municipio, nos opinó Yandry Rodríguez.

«El estímulo ese de poder sacrificar sí está bueno, porque ahí tiene buen precio eso. Pero si además de esto se estimulara por el animal que uno vende para cumplir el plan, uno podría esforzarse más y sentirse más motivado. Lo que no puede es decrecer el rebaño, pero si yo voy sacando y poniendo, eso va a estimular».

Todos los detalles en el siguiente trabajo periodístico.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus