App de Radio Sancti Spíritus: hecha en casa

App de Radio Sancti Spíritus: hecha en casa

Un estudiante de segundo año de Ingeniería Informática logra una aplicación móvil (app) funcional, útil y pensada para el contexto cubano. Cristian Rodríguez Consuegra, de apenas 19 años, es el creador de la aplicación oficial de Radio Sancti Spíritus, una herramienta que hoy permite escuchar la emisora en vivo, consultar noticias, reproducir podcasts y acceder a programas a demanda, incluso con la pantalla del teléfono apagada.

Todo comenzó con una sugerencia casi casual. El director del Departamento de Programación de la emisora le comentó, en tono de duda, si sería posible crear una aplicación sencilla para que los oyentes pudieran sintonizar la radio por Internet.

Esa inquietud, lanzada como al pasar, prendió en Cristian. Aunque apenas cursaba primer año, decidió asumir el reto. No se trataba ya de un ejercicio académico, sino de un producto real, destinado a personas reales. “No podía entregar algo que no funcionara o que frustrara a quien lo usara”, reconoce.

Con el tiempo, la app evolucionó más allá de su propósito inicial. El Departamento Informativo vio en ella una oportunidad para ampliar su alcance y propuso integrar contenidos propios. Así, la interfaz se transformó: dejó de ser solo un reproductor para convertirse en una ventana completa a la información local. Hoy, al abrir la aplicación, el usuario se encuentra con los titulares del día, las noticias destacadas, el podcast más reciente, la parrilla de programación y acceso directo a todos los programas grabados y reportajes en audio.

Uno de los logros técnicos más valorados es su capacidad para reproducir contenido en segundo plano. Ya sea la transmisión en vivo, un reportaje o un episodio de podcast, el audio continúa aunque se cierre la app, se navegue en otra plataforma o se apague la pantalla. Una notificación persistente avisa al usuario que la reproducción sigue activa.

Pero quizás su rasgo más relevante —especialmente en el contexto cubano— es su bajo consumo de datos internacionales. Cristian diseñó la app para que funcione, en un 90 por ciento, con datos móviles nacionales, los incluidos en los paquetes habituales de Etecsa. Solo en casos muy puntuales —como enlaces externos a plataformas internacionales— se requiere acceso al exterior. “Si tienes los 300 megas nacionales del paquete habitual, puedes usar la app sin temor a que se te consuman megas internacionales”, explica.

En cuanto a la experiencia de usuario, el enfoque fue la simplicidad absoluta: pocos menús, accesos directos y la información más relevante visible desde el primer segundo. Nada de navegaciones laberínticas ni botones escondidos. “Quise que cualquier persona, al abrir la app, supiera inmediatamente qué podía hacer”, dice.

Técnicamente, la aplicación se encuentra en su versión 1.6.0 y está disponible para dispositivos con Android 8 o superior. Cristian reconoce que muchos cubanos aún usan versiones más antiguas del sistema operativo, pero ampliar la compatibilidad habría complejizado su desarrollo. “Prefiero entregar algo estable y funcional para una base razonable de usuarios que algo inestable para todos”, argumenta.

Más allá del código, lo que distingue este proyecto es su enfoque profundamente local: no imita modelos foráneos, no sobrecarga funcionalidades innecesarias, y responde a las necesidades reales de su audiencia. Detrás de cada línea de programación hay un joven que, con curiosidad, responsabilidad y sentido del deber, logró meter la radio —con su voz, su información y su identidad— en el bolsillo de miles de espirituanos.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus