Las rutas ocultas del veneno (+ fotos)

Las rutas ocultas del veneno (+ fotos) En la Sala Penal del Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus se desarrolló, recientemente, la vista oral y pública correspondiente a la causa 1192025. Foto Yosdany Morejón.

La historia comenzó a deshilvanarse mucho antes de que se abriera el expediente 119/2025. Desde 2023, las fuerzas del Ministerio del Interior en Sancti Spíritus daban seguimiento al consumo de drogas en la provincia. Para 2024, la alerta se intensificó: una mujer viajaba con frecuencia desde La Habana hacia el centro del país, cargando consigo algo más que pertenencias.

Su nombre apareció en informes, en partes confidenciales y terminó por convertirse en objetivo de una investigación.

Era La Poderosa* (34 años), alias de la principal operadora de una cadena que compraba en San Miguel del Padrón, en la capital, y trasladaba la mercancía hasta Sancti Spíritus. Lo hacía de manera discreta, escondiendo los envoltorios en telas y bolsos de uso cotidiano. Su cómplice, La Millonaria** (37 años), se mantenía en La Habana: contactaba a los proveedores y facilitaba la adquisición de los paquetes, sin llegar nunca a pisar la tierra espirituana. El negocio funcionaba como un engranaje bien aceitado, con roles diferenciados y un mercado cautivo.

Yoan Leonel Pereira Bernal, fiscal jefe de Procesos Penales de la Fiscalía Provincial de Sancti Spíritus. Foto Yosdany Morejón.

“Se trataba fundamentalmente de cannabinoides sintéticos, conocidos en la calle como químico o bombita. Son sustancias de laboratorio, fabricadas en Estados Unidos con fórmulas variables, lo que aumenta su complejidad y el riesgo para la salud”, explicó Yoan Leonel Pereira Bernal, fiscal jefe de Procesos Penales de la Fiscalía Provincial de Sancti Spíritus.

EL CORTE DE LA RED

El 14 de enero de 2025, la investigación llegó a su punto de quiebre. A las 15:30 horas, en un operativo de la Policía Nacional Revolucionaria, La Poderosa fue detenida en las inmediaciones del Hospital Pediátrico “José Martí” con más de 30 000 pesos en billetes de diferentes denominaciones y restos de droga que acababa de vender.

A uno de los testigos, consumidor confeso, se le ocupó un fragmento de papel impregnado con la sustancia, adquirido minutos antes a la propia encartada.

El químico o bombita es una sustancia de laboratorio, fabricada en Estados Unidos con fórmulas variables, lo que aumenta su complejidad y el riesgo para la salud. Foto Yosdany More.

La pesquisa permitió constatar que, entre mediados de 2024 y enero de 2025, la sancionada compró en La Habana varias dosis de cannabinoides sintéticos que luego trasladaba hacia Sancti Spíritus, donde garantizaba la reventa en zonas específicas, sobre todo en los consejos populares de Kilo 12 y Colón.

Lugares apartados, como áreas cercanas al cementerio o espacios discretos frente al Hospital Pediátrico, se convirtieron en puntos de cita para la entrega y el consumo colectivo.

Esta cadena delictiva no improvisaba. Ellos usaban rutas discretas, puntos fijos de encuentro y hasta aplicaciones de mensajería como WhatsApp para cerrar tratos. Lo mismo ocurría debajo de un puente que en los alrededores de un centro cultural: la droga se disfrazaba de rutina y lo ilícito caminaba a plena luz del día.

LOS CONSUMIDORES Y EL PROCESO

Esta cadena delictiva no improvisaba, sino que usaban rutas discretas, puntos fijos de encuentro y hasta aplicaciones de mensajería como WhatsApp para cerrar tratos. Foto Yosdany Morejón.

Cada operación seguía la misma lógica: pagos inmediatos y consumo rápido de clientes que volvían una y otra vez, atrapados en la ruleta rusa de una sustancia que no perdona.

Entre los implicados se encuentra, también, alias El Lince*** (29 años), quien fungió como contacto entre La Poderosa y los consumidores en predios espirituanos. Durante la investigación se ratificó, además, lo que otros procesos judiciales han demostrado: el químico es una sustancia de alto poder adictivo y con efectos devastadores en el sistema nervioso central.

EL BANQUILLO Y LA SENTENCIA

En la Sala Penal del Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus se desarrolló, recientemente, la vista oral y pública correspondiente a la causa 119/2025. La Poderosa, La Millonaria y El Lince se sentaron en el banquillo de los acusados, esta vez no como piezas de una pesquisa policial, sino como autores de un delito que intentó enraizar en tierra espirituana el consumo y la compraventa de cannabinoides sintéticos.

El tribunal fue categórico en su fallo: 18 años de privación de libertad para La Poderosa, 13 años para La Millonaria y 15 años para El Lince. A estas penas se sumaron sanciones accesorias, entre ellas la prohibición de salir del país hasta cumplida totalmente la condena. “La sentencia se corresponde con la gravedad de los hechos y con la calidad de autores que ostentan los tres sancionados”, declaró Orelvis Gener Crespo, presidente de la Sala Penal del Tribunal Provincial Popular de Sancti Spíritus.

Orelvis Gener Crespo, presidente de la Sala-Penal del Tribunal Provincial Popular de Sancti-Spíritus. Foto: YosdanyMorejon.

Asimismo, el presidente de la Sala Penal subrayó que el proceso se desarrolló con todas las garantías que establece la ley. “Los sancionados contaron en todo momento con la debida asistencia letrada, tuvieron derecho a presentar pruebas, a declarar en juicio y a ejercer su defensa. El tribunal actuó con apego absoluto a las garantías procesales que rigen en nuestro país”, enfatizó.

Estas sanciones no son fallos firmes: las partes tienen el derecho de recurrir ante el Tribunal Supremo Popular si lo consideran pertinente.

MÁS ALLÁ DEL EXPEDIENTE

Varias dosis de cannabinoides sintéticos fueron trasladabas desde La Habana hacia Sancti Spíritus. Fotos Yosdany Morejón.

Este proceso deja una advertencia clara: el veneno se abre camino allí donde encuentra resquicios. En Sancti Spíritus, la justicia detuvo una cadena que pretendía echar raíces, pero la amenaza sigue latente.

“Este año la radicación ha estado, fundamentalmente, vinculada al tráfico de medicamentos controlados. Son sustancias de uso terapéutico que, desviadas de su propósito, generan dependencia y riesgos similares a los de las drogas ilícitas”, explicó Yoan Leonel Pereira Bernal.

Entre los fármacos detectados en expedientes penales aparecen nombres conocidos en la red de farmacias: diazepam, amitriptilina, carbamazepina. Todos ellos, en dosis controladas, forman parte de tratamientos médicos; sin embargo, en manos inadecuadas se convierten en sustancias de abuso que afectan el sistema nervioso central, alteran la conducta y pueden provocar sobredosis.

La causa 119/2025, entonces, se inscribe en una tendencia preocupante: la coexistencia de drogas sintéticas de laboratorio, como el químico, con la venta irregular de medicamentos controlados. Ambos fenómenos son caras de una misma moneda: la búsqueda de ganancias rápidas a costa de la salud y la vida.

Las estadísticas judiciales muestran que los imputados por este tipo de hechos son jóvenes. Algunos apenas rozan los 20 años de edad, lo que evidencia la necesidad de reforzar la prevención en las comunidades, las escuelas y las familias. “No se trata solo de sancionar; hay que cortar de raíz la demanda. Mientras haya consumidores, siempre aparecerán redes dispuestas a abastecerlos”, insistió el fiscal.

El proceso se desarrolló con todas las garantías que establece la ley. Foto Yosdany Morejón.

La causa 119/25 no se reduce a nombres y condenas. Es un espejo que refleja un fenómeno más amplio: la diversificación de las sustancias que circulan en el mercado negro, la transformación de fármacos en mercancía y la aparición de drogas sintéticas que llegan desde la capital del país. Cada expediente abierto es una señal de alerta para la sociedad y cada sentencia, una advertencia de que la batalla contra el veneno no termina en los tribunales.

*,**,***. Los verdaderos alias de las personas vinculadas a este proceso penal fueron cambiados para proteger su identidad.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Programación en vivo
Ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus