Embarazo en la adolescencia, entre números y preocupaciones
Aunque algunos indicadores muestran una ligera mejoría en comparación con el año precedente, el embarazo en la adolescencia es motivo de preocupación en la provincia de Sancti Spíritus, según Francisco García González, jefe del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI) en el territorio.
García González se refirió a riesgos como los partos pretérminos, bajo peso al nacer, crecimiento intrauterino retardado y una mayor morbilidad materna.
«En la población espiritual tenemos 226 adolescentes embarazadas. Eso da un 14%. Y mientras tengamos alguna adolescente embarazada, va a ser preocupante, porque realmente la adolescencia es un útero que no está preparado para procrear un embarazo. En igual etapa del año anterior, por ejemplo, nosotros teníamos un 17.3%, hoy tenemos un 14%. Aunque todavía hay algunos municipios preocupantes, por ejemplo, Jatibonico tiene un 19.6%.
«Sancti Spíritus, que es la cabecera provincial, que era un municipio que siempre tenía buenos indicadores en esto, está también por encima de la media provincial, en 17.6%».
El jefe del Programa de Atención Materno-Infantil en Sancti Spíritus resaltó la donación de anticonceptivos por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
«El déficit en los últimos tres o cuatro años ha sido muy importante. Nosotros teníamos déficit de tabletas, teníamos déficit de condones, teníamos déficit de vacunas, del implante. Entonces, al tener ese recurso, las consultas de planificación familiar han ido jugando su papel. Y lo otro es, las propias escuelas en educación han llevado los proyectos, se han comenzado a dar las clases de sexualidad, cómo se deben proteger».
Al decir del doctor Francisco García, en lo que va de año, 11 adolescentes han requerido ingresos en unidades de cuidados intensivos por complicaciones relacionadas con el embarazo o el puerperio.
«La morbilidad más alta está en este grupo. Dígase, el crecimiento de los niños que no nacen con un peso adecuado y al final son niños bajo peso, y lo otro es la propia morbilidad. Hemos tenido 11 niñas en nuestras terapias intensivas, relacionadas ya sea con el parto o el puerperio, por una morbilidad mayor que en una edad, por ejemplo, de 20 a 30 años».
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, En Audio, Salud, Sancti Spíritus , PAMI, PROGRAMA MATERNO INFANTIL, SALUD