Ante limitaciones en el abasto de agua, Sancti Spíritus busca respuestas
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Sancti Spíritus (EASS) reporta que 111 590 personas en la provincia enfrentan interrupciones en el servicio de agua potable debido a una combinación de factores técnicos, climáticos y energéticos.
Según detalló Roberto Nápoles Darias, director de la EASS, las afectaciones se dividen en tres causas principales: 18 557 personas por roturas de equipos de bombeo, 35 686 por sequía parcial y 56 851 por la contingencia energética que impide el funcionamiento estable de los sistemas de bombeo.
Entre las fallas técnicas más críticas destacan las de los bombeos Valdespino y La Chispa en Trinidad, La Rana en Taguasco, y Jíquima de Peláez en Cabaiguán, donde la falta de repuestos y equipos especializados retrasa las reparaciones.
Por su parte, la sequía redujo drásticamente el caudal de captaciones clave. En San Juan de Letrán, que abastece al 42 % de Trinidad, el flujo bajó de 80–90 litros por segundo a apenas 15–20. En La Yaya, que provee al 48 % de la capital provincial, el bombeo solo opera a pleno de 5 a 11 de la mañana.
“Sin electricidad continua, no puede haber bombeo estable. Hoy no tenemos más de 8 o 9 horas seguidas de energía en muchos puntos, y eso repercute directamente en el servicio”, señaló Nápoles Darias.
Ante esta situación, el gobierno provincial y los municipios coordinan la distribución de agua mediante camiones cisterna, priorizando el combustible necesario, ya que la EASS no cuenta con respaldo propio. Los ciclos de abastecimiento oscilan entre 15 y 18 días, especialmente en zonas como Trinidad.
Las autoridades reiteran que, aunque el servicio por red está interrumpido en varios municipios, el acceso al agua se mantiene garantizado a través del abastecimiento alternativo, mientras se avanza en soluciones a mediano y largo plazo.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, Economía, En Audio, Sancti Spíritus , ABASTO DE AGUA, Acueducto y Alcantarillado, RECURSOS HIDRÁULICOS, SEQUÍA