Cuando me pongo unos audífonos me olvido del resto (+ fotos)
El día que Alien Fernández entró por los portones de Radio Fomento, algo más que una vibración avivó sus ojos y aguzó sus oídos. Traía, eso sí, inoculado en sangre, la atracción por la acústica, la música, los sonidos
Y fue aquel impacto fundacional con la emisora del municipio de sus amores el que lo hechizó para siempre. No sería médico como su papá por más que Alexis sea la regia autoridad que es en su comarca. Tampoco como su mamá Esperanza, por años al frente del Palacio de Pioneros, su mundo sería-y es- el de las consolas, las mezclas, la imagen.
Pasados 17 años de aquel encuentro impactante, Alien confirma la validez de su elección. Ha hecho del 2025 un año consagratorio: premios como mejor editor en el Festival Nacional de la Radio, en el Concurso nacional de la UPEC 26 de Julio como mejor fotografía para televisión, por la serie documental Memorias de Ciudad, en el Festival y Concurso Félix B. Caignet, de la UNEAC en Santiago, como realizador de sonido del Premio Pensamiento de la UNEAC en Sancti Spiritus (2024) y premio provincial Honorio Muñoz en gráfica.
Conseguidos en formatos, plataformas y medios diferentes, cada reconocimiento lleva el sello del joven que ha sabido combinar con acierto: “sensibilidad artística, dominio técnico y capacidad para capturar la esencia de lo cotidiano”, como hizo notar uno de los jurados al concederle uno de los premios.
“Enamorarlo” para que asuma proyectos de tamaña valía o la realización de un material nacido de la rutina cotidiana, es más fácil que convencerlo para hablar de sus “partos” y de esos secretos escondidos tras su obra que hace rato traspasó los confines de Fomento y se esparció por Radio Sancti Spíritus, Escambray, CentroVisión, Internet, “Quinta Estudio”, Santiago de Cuba…
“Los premios no son solo míos, hay muchas personas que trabajaron conmigo o que lo hacen a diario y pensaron en mí para realizar todos esos materiales y ahí está el resultado”.
No lo dice por modestia. Más allá del equipo, que pesa, está la exquisitez del sonido que suena, habla, recrea, ruboriza: “Trabajo en varios medios, me gusta la fotografía, hago televisión, pero todo lo hago partiendo del sonido. O sea, para editar televisión lo primero que hago es editar la parte sonora, porque, como digo donde quiera que me pare: yo soy realizador de sonido”
Y eso le viene de atrás, desde chiquito, dice, cuando estuvo vinculado a la casa de cultura de su municipio, al mundo del arte. “Estudié teatro en la Escuela de instructores de arte, de Villa Clara y siempre estuve vinculado a la parte técnica de esa manifestación: a las luces, al sonido. Después se me dio la oportunidad de Radio Fomento, gracias a Reinier Mirabal, un excelente realizador de esa emisora. El me llevó allí y me enseñó. Ahí empecé ese camino de la realización de sonido”
Luego vendría la producción musical con una orquesta: “Le debo cantidad porque aprendí y toqué cosas de la realización que solo había escuchado en teoría como micrófono, equipamiento. Por eso le digo a los jóvenes que empiezan en Radio Sancti Spíritus que no sean realizadores de sube y baja teclas o llaves de una consola, sino que aprendan la parte técnica del sonido, el sistema de cableado, el sistema técnico, cómo funciona una consola, escuchar mucha música, todo tipo de sonido. Eso ayuda a la hora de realizar la parte artística de los planos sonoros, de buscar la música, la sonorización”
Radio Sancti Spíritus le abrió puertas y le ensanchó la creatividad, también esa pasión para que el sonido se vea a través del oído. “Empecé a trabajar con personas que llevaban mucho tiempo haciendo sonido, eso me ayudó y me exigió. He aprendido con el tiempo que primero hay que estudiar lo que se va a grabar, crearte la imagen en tu cabeza para que la logres visualizar a través de sonido. En la parte técnica, todo parte de la grabación. Si tienes una buena grabación, después todo lo demás fluye. Hay que estudiar, buscar los sonidos que ayuden a recrear esa imagen sonora que vas creando”.
En la obra de Alien confluyen géneros periodísticos de todo tipo. También producciones audiovisuales para internet, televisión, fotografía…” La fotografía siempre me gustó, llego a Escambray y me dieron la oportunidad de frescamente coger una cámara y hacer fotos. Me fascina la deportiva porque es difícil, son fotos en movimiento y trato de capturar la acción, de no hacer la foto clásica del deporte. Y en cuanto al video me pasó algo: estuve muchos años, en el telecentro haciendo el sonido de un programa que se llama Cultivarte, que se graba en exteriores, en fincas de productores, y el camarógrafo principal Vladimir, un maestro de la cámara de la televisión, me dio la oportunidad de ayudarle y Xiomara, la directora también porque siempre estuve interesado. Vladimir me enseñó mucho de la técnica de televisión con la cámara y fui aprendiendo, me fui adentrando en ese mundo que es fotografía igual. Ya en Escambray asumo toda la parte audiovisual para Internet, que tiene otros códigos, pero al final es sonido e imagen. Fui estudiando, buscando en esa red, las nuevas formas de hacer productos audiovisuales para esa plataforma. Lo bueno que tiene Escambray es que me permite crear, me deja hacer lo que yo quiera respetando, por supuesto la política editorial”.
De Escambray nacieron las series Memorias de ciudad y Raíces, dirigidas por Lisandra Gómez Guerra y publicadas en la televisión nacional: “Te voy a ser sincero, la serie dedicada a la villa fue Juanelo, que es una estrella de televisión…”
Y él, que encuentra el encuadre perfecto, la fotografía ideal, el momento justo, el sonido que acompaña: “Sancti Spíritus es precioso para hacer fotos y video, pero se trata de buscar esa fotografía en video, esas imágenes, esa esencia y que se corresponda con el guión del audiovisual y que vaya creando la historia al compás de Juanelo, que lo vaya acompañando, ahí está la esencia…Ya me había estudiado la serie de Sancti Spíritus de Dayron Chang, que está buenísima, es un excelente realizador y me había “robado” algunas ideas».
Varios de sus premios han sido dirigidos por la multipremiada periodista Lisandra Gómez Guerra: “es exigente, pero me da libertad para hacer cosas”.
En uno de sus proyectos recientes le pone sonido y alma a un libro digital del excelente periodista y realizador santiaguero Dayron Chang y vuelve al punto de la imaginación: “Yo he ido a la ciudad de Santiago una sola vez, estoy editando un proyecto de Dayron, que todos son sonidos de allá, historias santiagueras de personas de allí y eso te obliga a buscar, a indagar sobre cuáles son los sonidos de Santiago. Es un proyecto que llevamos tiempo trabajando. Dayron me llamó, me pidió ayuda y le dije que sí. Él me explicó todo, pensé que era algo muy sencillo y no, es una cosa sumamente inmensa, asombrosa, impresionante. Son como 10 historias en radio, más una cosa que me faltaba realizar en el sonido y que estaba loco por hacer que es musicalizar historias en video, dibujos animados y ahí vamos”.
Alien “traduce” la idea del director o periodista que concibe una obra, tiene su propio “guion” y espera que el muchacho arme la obra desde la explicación, la interpretación: “Mira, el sonido realmente es algo increíble y te puede salvar un trabajo periodístico y te lo puede echar a perder…te voy a decir lo que hago: “Yo veo la historia. Usted me manda un reportaje por ejemplo deportivo y yo trato de imaginarme ese momento. Me pasó con el programa “El Pelú de Mayajigua”, de Erick Rodríguez, una excelente obra que disfruté en la realización…Tengo un problema: a mí me gusta editar solo y yo sé que el director tiene que estar y en ese específicamente él estaba sentado a mi lado, eso es una complicación para mí porque es muy exigente, pero funcionó porque ese programa fue gran premio en el Festival Nacional de la Radio, esa historia la imaginé, la ví. Muchos los hago solo, por suerte he trabajado con directores que confían en mí y me permiten hacer, les mando un premezcla, ellos escuchan, me dicen: “cambia aquí, cambia allá, vamos a hacer esto.» Claro, después de un trabajo de mesa, de un análisis completo de la obra, de estudiar el guion y todo eso te entrena”.
Cuenta que lo mismo crea los sonidos que aprovecha los que ya existen. Alien “juega” con la tecnología, la domina, la escudriña y la convierte en su aliada. Porque le gustan los retos ha incursionado en la masterización: “Me gusta crear los sonidos y eso de la masterización se lo debo a Gaspar Marrero, fue una obra maestra. Un día me cuenta que le habían enviado desde Perú una grabación inédita de Benny More. Y me pidió que se lo remasterizara, o sea son esos temas musicales antiguos, tienen cierto ruido porque fueron grabados con otra tecnología y cuando lo llevas a la parte digital es tratar de eliminar un poco de ruido y de que se escuche con más claridad. Le dije: «Sí, dámelo » Y empecé a trabajar, a tratar de sacarle el mejor sonido con la tecnología de hoy que ayuda cantidad porque hay muchos programas, muchos softwares”.
Apacible cuando crea, este es un muchacho inquieto, capaz de llevar al mismo tiempo más de un trabajo. ¿Cómo logra atajar esa inquietud?: “Hace poco estuve en un curso de fotografía y Ricardo López Hevia, un excelente fotógrafo, nos decía: “Cuando pongo el ojo en el visor me voy de este mundo”. Y aplico lo mismo: cuando pongo el ojo en la cámara, me voy de este mundo y me dedico a la fotografía. Igual en el sonido: cuando me pongo unos audífonos o me encierro en un estudio a trabajar, me olvido del resto. De hecho, puede haber sonidos alrededor de mí, no importa, me dedico a eso”.
No ha perdido los ariques de su tierra intramontaña. Tampoco la humildad y la sencillez y ese don servicial que no sabe decir que no a ningún proyecto pequeño o grande. ¿Qué más queda de aquel niño que entró por las puertas de Radio Fomento y ha crecido hasta convertirse en la noticia de Cuba en el mundo del sonido?: “La curiosidad. Eso se lo debo mucho a Radio Fomento. Porque todos empezamos a crear de cero y fuimos creciendo así, todos juntos”.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Noticia, En Audio, Sancti Spíritus , PRENSA, RADIO CUBANA, RADIO SANCTI SPÍRITUS