Nuevo proyecto internacional a favor de la agricultura de precisión entrará en vigor en Sancti Spíritus

Nuevo proyecto internacional a favor de la agricultura de precisión entrará en vigor en Sancti Spíritus La agricultura cubana necesita modernizarse. Foto: Escambray.

Un nuevo proyecto internacional que favorecerá la agricultura de precisión entrará en vigor en la provincia de Sancti Spíritus como parte de los convenios de trabajo entre la Universidad José Martí Pérez y la Delegación Provincial de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio.

“Ya se nos aprobó un proyecto internacional por la Agencia para la Adaptación al Cambio Climático de las Naciones Unidas. Esto se encarga de las ayudas técnicas, donde especialistas italianos y especialistas de la Universidad de Sancti Spíritus, vamos a crear el Observatorio Agroambiental de la provincia”, aseguró Néstor Álvarez Cruz, subdelegado del CITMA en esta central provincia cubana.

“¿Cuál es el objetivo? Prestar servicios para agricultura de precisión. Vamos a utilizar tecnologías avanzadas, donde vamos a tener el uso de drones y satélites en función de la agricultura. ¿Qué nos permite? Una cantidad tremenda de acciones que podemos estar haciendo en función de esa agricultura que necesitamos hacer. Una agricultura inteligente, porque necesitamos que las plantaciones tengan lo que necesitan en el momento adecuado, o sea, la humedad, la fertilización, la fumigación, todo lo que necesita el cultivo para desarrollarse”.

Este es un proyecto que en buena medida busca humanizar la agricultura.

“Lo que se busca es humanizar la agricultura y tecnificarla, ese es el objetivo. Porque este país sin una agricultura tecnificada y humanizada no vamos a tener alimentos, porque los bueyes en el siglo XXI no dan, y los tractores es discutible también, porque se requieren tecnologías donde el hombre participe cada vez menos, porque tenemos cada vez menos personas, hay un envejecimiento poblacional y hay que jugar con las variables demográficas. Por tanto, no nos queda más remedio que entrar en la agricultura de precisión o en la agricultura que es el futuro de la agricultura en el país y en el mundo.

“Este proyecto, el conservatorio agroambiental que va a ubicarse aquí, va a brindar esos servicios. Pero ahí tenemos un fanlab, el fanlab va a generar prototipos de sensores. El sensor que te va a decir a ti cuándo hay que regar, el sensor que va a decir a ti cuándo hay que arrancar en la casa de cultivo el ventilador, porque hay más temperatura a la que tiene que haber. Todo eso se puede lograr”.

¿Y cuáles son las perspectivas de este centro?

“Este centro también va a ser para el desarrollo de la economía circular con los italianos. La perspectiva de los italianos es que sea para Cuba, para el Caribe y Centroamérica. O sea que estaremos creando un centro que va a generar ingresos en el futuro. En la creación de capacidades, pero generación también de ingresos para la provincia. Todo lo que se cree, hay que buscar que tenga algo que se pueda exportar, algo que genere para darle sostenibilidad”.

Con la puesta en marcha del Observatorio Medioambiental en la provincia, el CITMA en Santi Spiritus busca respuesta a las necesidades de la población.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Economía,  En Audio,  Noticia,  Sancti Spíritus ,  ,  ,  ,  

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus