Expertos del Minint en Cuba explican incidente de tráfico de personas
Especialistas del Ministerio del Interior de Cuba informaron este martes detalles pormenorizados sobre un incidente de tráfico de personas y la colisión entre una lancha procedente de Estados Unidos y una unidad de superficie de las Tropas Guardafronteras.
Los expertos, entrevistados durante un programa televisivo especial, recordaron que, en el esclarecimiento del suceso ocurrido el 28 de octubre último en la localidad de Bahía Honda, occidental provincia de Artemisa, intervino la técnica criminalística y su primer objeto de análisis fue la embarcación infractora.
De acuerdo con el teniente coronel Libán Rodríguez, primer perito del Minint, las fuerzas de rescate y salvamento acudieron al lugar, realizaron filmaciones en video y trasladaron la lancha hasta el sitio donde fue inspeccionada, y aclaró el cumplimiento de la cadena de guarda y custodia de las huellas.
El técnico mencionó además las modificaciones realizadas al bote modelo Concorde, construido en 1989 y con motor intraborda, entre ellas, el desmonte de la cubierta original y la construcción de otra por debajo de la línea de flotación, lo cual debilitó la estructura.
También extendieron la popa, le retiraron su motor de fábrica y le acoplaron dos motores fuera de borda, con 200 caballos de fuerza cada uno, “un incremento sustancial de la potencia, un mayor consumo de combustible y rendimiento”.
Todo ello, argumentó Rodríguez, para aumentar la capacidad de carga fuera de los parámetros para la cual fue diseñada y buscar el acrecentamiento de la velocidad de navegación.
“Asociado a este evento apreciamos una sola huella trasológica en la lancha infractora, reflejada en un daño en la parte izquierda de la embarcación, la zona de babor. Se observa una grieta en un área de alrededor de 15 centímetros de la parte externa del casco”, aseguró.
Si el impacto hubiera sido de frente, en un ángulo de 90 grados, argumentó el teniente coronel, no estuviera presente la abertura, sino “la ausencia total de todo el material que compone esa área, apareciera un cráter, y las características reflejadas del objeto que lo produjo”.
En el caso de la lancha de Tropas Guardafronteras, también objeto de investigación, exhibe huellas lineales, pérdida del material, sin la permanencia de huellas volumétricas o de deformación.
Expertos confirman violaciones de lancha siniestrada
La lancha procedente de Estados Unidos siniestrada en aguas de Cuba en un intento de salida ilegal el 28 de octubre último violó estatutos internacionales y puso en peligro la vida de los pasajeros, dijeron este martes expertos.
A juicio del jefe del Departamento de Seguridad para la Navegación de la Administración Marítima del Ministerio de Transporte de Cuba, Juan Manuel Jiménez, la acción de tráfico de personas, con un saldo de siete víctimas fatales incluido un menor, violó la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Sin embargo, fue peor el riesgo para las vidas a bordo pues ninguno llevaba adosado los chalecos salvavidas y apagaron las luces y el sistema GPS para evadir a las Tropas Guardafronteras que los detectaron al norte de Bahía Honda, provincia de Artemisa, en el occidente del país.
Ambas embarcaciones colisionaron cuando la infractora trataba de alejarse y sus sistemas fallaron, provocando un estado de ingobernabilidad, detallaron especialistas del Ministerio del Interior que investigaron el caso.
En la lancha siniestrada se encontraron 16 chalecos para 26 pasajeros que no fueron usados, y no existía este tipo de protección para el menor, insistió Jiménez en un programa especial de la televisión cubana.
Por su parte, el especialista superior de la Administración Marítima de Cuba del Ministerio de Transporte, Jesús Pérez, aseguró que la unidad guardafronteras hizo todo lo posible por evitar la colisión.
Conozco casos con impactos similares donde el destrozo es enorme a causa del choque entre dos embarcaciones, dijo.
En este caso es admirable la velocidad con la que el capitán de la unidad de Tropas Guardafronteras maniobró para evitar colisionar con mayor fuerza a la embarcación infractora.
Expertos del Ministerio del Interior presentaron evidencias en televisión nacional que apuntan a que la colisión no se debió a acciones invasivas ni agresivas sobre la embarcación infractora.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.
Cuba, Noticia , CUBA-EE.UU., GUARDAFRONTERAS, MININT, TRÁFICO DE PERSONAS