Día de la Rebeldía Nacional: Ciego de Ávila celebra su 26
Justo a las 5:15 de la madrugada, el líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, entraron en la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez, en Ciego de Ávila, para encabezar el acto nacional por el aniversario 72 del asalto a los cuartes Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
En la celebración del Día de la Rebeldía Nacional, a la que asisten más de 10 000 avileños en representación de todos los municipios, participan integrantes del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del PCC, dirigentes de organizaciones de masas, miembros de los Consejos de Estado y de Ministros, autoridades de la provincia, protagonistas de las acciones del 26 de julio de 1953 y familiares de los mártires.
Al acto nacional asisten, además, más de 300 amigos de la Revolución, provenientes de 23 países, integrantes de ocho proyectos solidarios de América Latina y el Caribe, África, Europa y Estados Unidos, quienes concurrieron la víspera a un encuentro de solidaridad internacional con la isla.
En este día, en que se honra a los héroes y mártires que hicieron posible la hora de la libertad, los avileños comparten el talento de los repentistas del territorio, quienes cantan a la Patria y al proceso revolucionario que triunfó en 1959. Las tradiciones danzarias de los campos también rinden tributo al pasado.
Al Generalísimo Máximo Gómez y la épica de la invasión se dedica un momento de singular emotividad, por tratarse de un capítulo de la historia cubana en la que el territorio avileño tuvo particular incidencia. La trocha de Júcaro a Morón fue, más que un límite para los mambises, un escenario para demostrar la genialidad de las tropas insurrectas.
El Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila, Julio Heriberto Gómez Casanova, califica a la trocha como un símbolo de crecimiento para los avileños, como el recuerdo de que solo venciendo los obstáculos se logran las conquistas.
Entonces y ahora, lo esencial reside en el accionar cotidiano, para ser coherentes en pensamiento y acción con el significado histórico de la gloriosa efeméride del Moncada y el ejemplo imperecedero de aquellos combatientes que asaltaron el cielo de la Patria.
El reto de convertir a Ciego de Ávila en el corazón productivo de Cuba es el incentivo de los pobladores de aquella provincia, de acuerdo con Gómez Casanova, quien enumera los múltiples logros del territorio en los últimos años.
El recuerdo de los hijos de Ciego de Ávila que cayeron en las acciones del 26 de Julio de 1953 es hoy inspiración para las actuales generaciones, que incluyen en el acto un emotivo bloque de evocación a aquellos años de sacrificio y de luchas sostenidas hasta alcanzar la libertad.
Las palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro dedicadas a Ciego de Ávila y Morón emocionan a los asistentes a la Plaza de la Revolución Máximo Gómez Báez y a Cuba toda, pues apelan a los más hondos sentimientos de cubanía y de altruismo del pueblo.
La obra de la Revolución triunfante en la provincia avileña es igualmente resaltada en el acto, gracias a un audiovisual que resume parte de la heroicidad de los avileños durante más de seis décadas de construcción socialista.
En las palabras centrales de la celebración, a cargo del Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, se reseñan aquellas horas gloriosas en que la Patria vibró por la osadía de un grupo de jóvenes que, liderados por Fidel, intentaron tomar la historia por asalto.
Celebrar el acto nacional en tierra avileña es un reconocimiento al quehacer de los hijos de esta región, sostiene Marrero Cruz.
La participación activa de los jóvenes en el proceso político que se desarrolla en Ciego de Ávila ha resultado determinante en los logros obtenidos por el territorio, que no pueden calificarse como relevantes, pero sí reflejan el compromiso y la exigencia de los colectivos laborales y del pueblo en general.
Una especial felicitación a Sancti Spíritus, que obtuvo la condición de Destacada en el contexto de la efeméride moncadista por su trabajo estable y sostenido, transmite el Primer Ministro durante el acto, en el que también elogia el desempeño de Guantánamo, que obtuvo igualmente Reconocimiento.
Estamos convencidos de que Sí se puede, en primer lugar, por el esfuerzo del pueblo cubano, enfatiza Marrero Cruz.
Los problemas no se pueden resolver con la inmediatez que deseamos -sostiene-, pero se priorizan en función de la disponibilidad de recursos con que cuenta el país.
Con especial énfasis, el Primer Ministro insiste en la estrategia concebida para reducir progresivamente hasta eliminar los apagones, que califica de molestos, no solo porque constituyen un obstáculo para el desarrollo de la economía, sino sobre todo porque laceran la calidad de vida de los cubanos.
Un reconocimiento al pueblo de Cuba por su comprensión, madurez y constancia en la defensa de la Revolución transmite Marrero Cruz, quien además suscribe: «Los ideales de justicia pueden más que las armas de los enemigos de la Revolución».
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.