Recién nacidos en Sancti Spíritus, la proeza de salvar
¡Cuántos desvelos al lado de una incubadora por ganar vidas a la muerte! Sin dudas, es la persistencia, la ciencia y la medicina del cariño la que logra la utopía. Y es que en la cotidianidad de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Provincial General Camilo Cienfuegos, de Sancti Spíritus, se escriben proezas monumentales. Bastan las estadísticas para mostrar tanta grandeza humana.
En los últimos 10 años, más de 120 recién nacidos espirituanos han sido operados de diferentes enfermedades, en su mayoría malformaciones congénitas.
En el servicio de Neonatología se logra más del 95 por ciento de supervivencia de los recién nacidos graves sometidos a intervenciones quirúrgicas, indicador que sitúa a Sancti Spíritus entre las tres primeras provincias cubanas con mejores resultados en la cirugía neonatal.
Gracias al trabajo multidisciplinario en la atención de estos pacientes, al desarrollo de la anestesiología y al empleo de nuevos medios diagnósticos y técnicas operatorias, se exhibe tal indicador, lo asegura el doctor Manuel Ramón López Fuentes, especialista de primer grado en Neonatología y responsable del Comité de Morbilidad Continua en el mencionado servicio.
Al decir del especialista, las estrategias de intervención y el tratamiento oportuno en dicho servicio también han tributado a la recuperación y a una mayor calidad de vida de estos niños.
En este logro de la ciencia espirituana tienen protagonismo los cirujanos pediatras, que de conjunto con otras especialidades médicas, han demostrado una elevada capacidad resolutiva, y a ello se une la labor sistemática en el diagnóstico prenatal en el que el Centro Provincial de Genética Médica espirituano ha desempeñado un papel fundamental.
Los más de 120 recién nacidos de la provincia operados durante los últimos 10 años, han sido, en lo fundamental, de diferentes malformaciones del tracto digestivo y del tubo neural, defectos congénitos que pueden ocasionar daños importantes, incluso, conducir a la muerte.
Desde el 2018, en la mayor institución sanitaria de Sancti Spíritus se emplean dos salones de operaciones para la práctica de las cirugías neonatales, incluidas las complejas, por lo que los bebés no tienen que ser trasladados al Hospital Pediátrico Provincial José Martí, cuando se trata de intervenciones que pueden efectuarse en el territorio.
La entrada en funcionamiento de un equipo de última generación para detectar cardiopatías congénitas en recién nacidos en la Sala de Neonatología del Camilo Cienfuegos facilita la realización de diagnósticos tempranos y la adopción de conductas quirúrgicas en los casos que así lo requieran, remitidos en su mayoría al Cardiocentro Pediátrico William Soler, de La Habana.
OTRAS BATALLAS POR LA VIDA
Puertas afuera de los servicios de Neonatología la asistencia médica a la madre y al niño no descansa. Las estadísticas del Programa Materno Infantil (PAMI) en el territorio son loables. Sancti Spíritus se mantiene entre las provincias cubanas con resultados más estables durante los últimos cinco años en el indicador de mortalidad infantil.
De acuerdo con el doctor Frank García González, jefe del PAMI en la Dirección Provincial de Salud, entre los elementos que contribuyen a este logro se encuentra la interrelación entre la Atención Primaria y la Secundaria de Salud.
En ello sobresale la labor coordinada entre policlínicos, asesores de genética, grupos básicos de trabajo y los básicos de Salud con los hogares maternos, los hospitales municipales y los servicios de Perinatología y Neonatología del Hospital Provincial Camilo Cienfuegos y la Unidad de Cuidados Intensivos del Pediátrico espirituano.
A pesar de que los resultados en el indicador de mortalidad infantil están a nivel, incluso superior a países desarrollados, la provincia enfoca la mirada hacia algunas deficiencias relacionadas con el seguimiento del protocolo del riesgo de prematuridad. “El propósito es evitar que los niños nazcan antes de tiempo o que presenten un crecimiento intrauterino retardado”, subrayó el especialista.
A favor de la salud infantil en el territorio espirituano, habla también, la supervivencia de más del 95 por ciento en la de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez.
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.