Doctora Niurka Agramonte y su ejercicio de bien para los demás

Doctora Niurka Agramonte y su ejercicio de bien para los demás

Desde hace 25 años, la doctora espirituana Niurka Agramonte Valle, especialista en neonatología, en cuidados intensivos pediátricos y de segundo grado en pediatría, hace de la bondad un ejercicio de bien para los demás.

Lo saben pacientes y familiares atendidos por ella en el Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez, donde ha sembrado y recogido las mejores de sus cosechas profesionales.

Inmensa también por su solidaridad humana, la doctora Niurka ha llegado a Venezuela y Mozambique, naciones en las que ha hecho crecer el valor de la colaboración médica cubana.

Llegué a Maputo con el alba de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo de 2024. Fue insertarnos en un colectivo de trabajo con mucho recelo desde el punto de vista profesional. Sentimos una evaluación constante con un estado de prueba de tres meses y ellos dictaminaron la aprobación para ser parte del colectivo de trabajo de los médicos de terapia intensiva del Hospital Central de Maputo, un hospital de nivel terciario que atiende a la población, a la clase más humilde de Mozambique aquí en África.

Desde que en 2010 la doctora espirituana Niurka Gramonte llegó a Venezuela, muchas fueron las vivencias al frente del servicio de neonatología en el Hospital en el estado de Miranda.

Son muchas vivencias acumuladas de historias de vida durante mi experiencia en la misión en Venezuela.

Creo que la más importante fue el trabajo en neonatología, una de mis especialidades donde el aborto es prohibido. Trabajamos con niños muy críticos en las edades extremas de la vida y ver el resultado de nuestro trabajo fue una de las cosas más impactantes.

El trabajo inicial del programa de atención materno-infantil en una brigada de 82 colaboradores, neonatólogos, pediatras, anestesiólogos que enfrentamos en el estado de Miranda donde más crítica era la situación política.

Otra de las experiencias vividas en Venezuela era la gran asistencia médica que brindábamos a una población. Prácticamente eran atendidos entre 30 y 32 gestantes diariamente en nuestros hospitales. El servicio de neonatología permanecía lleno, fuimos alcanzando un gran impacto social dentro de la población, una de las poblaciones rurales que eran los valles del río, una de las poblaciones también más temidas en cuanto a riesgos sociales.

Ampliar la misión Niños Jesús en Venezuela fue un gran reto. Posteriormente, a los dos principales hospitales que llevábamos el programa de atención materno-infantil comenzamos también a intervenir hospitales con la atención del programa en Petare, una de las ciudades también densamente pobladas en la República Bolivariana de Venezuela.

La también Máster en Atención Integral al Niño ha protagonizado jornadas de proezas dentro de Cuba. La doctora, asignada al Frente de la Pediatría en Sancti Spiritus durante la pandemia de la COVID-19, libró junto a otros profesionales mil batallas por la salvación de muchos niños y, paradójicamente, la libró por sí misma cuando el SARS-CoV-2 la convirtió en paciente y la llevó hasta una sala de terapia intensiva.

Por suerte, ahora en su misión médica en Maputo, capital de Mozambique, vidas que apenas se asoman al mundo están en sus manos, pródigas de amor.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

En Audio,  Salud

Deja un comentario

  1. Adalys Perez dice:

    La doctora Niurka es muy especial como persona y como médica para mis más sinceros saludos y que Dios la bendiga siempre

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus