¿Cómo se celebra el Día de los Niños en Cuba?
Cada tercer domingo de julio, Cuba celebra el Día de los Niños, una fecha dedicada a homenajear a la infancia, ese período de la vida del ser humano que será la base de su desarrollo futuro. Aunque la celebración no es exclusiva de la mayor de las Antillas, el gobierno la ha institucionalizado con características propias, al punto de convertirla en un reflejo de su enfoque social.
La elección del tercer domingo de julio para conmemorar el Día de los Niños en Cuba no responde a una tradición religiosa ni a un mandato internacional específico, sino a una decisión del Estado cubano, inspirado en los principios de justicia social y equidad.
La fecha escogida, en un mes en el que los niños están libres de obligaciones académicas, permitea los más pequeños disfrutar de las actividades recreativas, culturales y comunitarias organizadas por instituciones y organizaciones sociales. De modo que el Día de los Niños en Cuba es sinónimo de festividades populares, espectáculos artísticos, juegos tradicionales y un ambiente donde la niñez deviene protagonista.
Más allá de la celebración simbólica, esta jornada refleja una política de Estado que coloca a la infancia en el centro de su proyecto social. Cuba es uno de los países firmantes de la Convención sobre los Derechos del Niño desde 1991, y sus políticas públicas han estado marcadas por un enfoque universal, gratuito y accesible en salud, educación y protección social.
El Código de las Familias aprobado en 2022 refuerza la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, al reconocerlos como sujetos activos de derecho. Este instrumento legal establece el interés superior del menor como principio rector en todas las decisiones que les afectan, incluyendo situaciones de custodia, adopción y participación en procesos familiares.
La atención a menores en situaciones vulnerables, como aquellos con discapacidad, en riesgo de abandono o víctimas de violencia, también está garantizada por un sistema intersectorial que incluye a los ministerios de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social y al Ministerio del Interior, con énfasis en la prevención y protección integral.
El Día de los Niños en Cuba también es una celebración del compromiso colectivo. La Organización de Pioneros José Martí, los Comités de Defensa de la Revolución y las casas de cultura participan activamente en la concreción de actividades que fortalecen los lazos entre infancia, familia y comunidad.
En una época marcada por crisis económicas y desafíos globales, la protección de la infancia sigue siendo un baluarte de la identidad social cubana. La celebración del Día de los Niños cada tercer domingo de julio es más que una fiesta: es una afirmación de que, en Cuba, los derechos de los niños no solo se proclaman, sino que se ejercen y defienden cotidianamente.
Fuentes: Revista Pionero, Periódico Juventud Rebelde, Ecured
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.