Cuba aprueba el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes

Cuba aprueba el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, fue la encargada de presentar el documento, que transitó por un proceso de elaboración y consultas hasta llegar a su versión número 17. Foto: Abel Padón Padilla/ Cubadebate. Foto: Abel Padón Padilla/ Cubadebate.

La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba sometió a aprobación este viernes el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, una normativa que amplía el marco legal para la protección, el desarrollo y la participación de las personas de cero a 35 años.

Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, fue la encargada de presentar el documento, que transitó por un proceso de elaboración y consultas hasta llegar a su versión número 17, incluyendo un estudio comparado con leyes de más de 15 países y una amplia participación de expertos y de los principales beneficiarios.

A las consultas asistieron más de 825 000 personas y fueron recogidos más de 124 000 criterios. 

“Todavía son inmensos los retos para materializar su mandato, lo que consideramos el mayor desafío”, dijo la ministra, que destacó el ejercicio de aprendizaje conjunto que ha caracterizado a la construcción colectiva de la nueva normativa.

“Este código es inclusión, equidad, participación y humanismo, y va a lo más importante de la patria: sus seres humanos”, afirmó.

La diputada Arelys Santana Bello, presidenta de la Comisión Permanente de Atención a la Juventud, la Niñez y los Derechos de Igualdad de la Mujer, presentó el dictamen parlamentario sobre la norma, compuesta por 214 artículos distribuidos en dos títulos.

El Código, que tiene como precedente el Código de la Niñez y la Juventud de 1978, al que sustituye y que fue entonces un hito legal en la institucionalización de esa protección, establece un conjunto amplio y transversal de derechos, deberes, garantías y principios con enfoque de ciclo de vida, interseccionalidad, participación y corresponsabilidad.

La nueva disposición normativa, además, tiene como antecedente la aprobación de la Política Integral para la Atención a la Niñez y Juventudes por los diputados en 2023. Toma en cuenta la experiencia del código de 1978 y la internacional, así como los instrumentos jurídicos internacionales de los que Cuba es firmante, entre ellos la Convención de los Derechos del Niño.

En el proceso de consultas que acompañó su elaboración, participaron −junto a expertos y diputados−, niños, adolescentes y jóvenes de todos los niveles escolares a lo largo del país.

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Noticia,  Cuba

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus