Resumen noticioso del día
El panorama actual de la provincia de Sancti Spíritus refleja un esfuerzo sostenido en la mejora de la movilidad urbana, el desarrollo energético, la gestión local y la economía nacional, en un contexto marcado por desafíos económicos y energéticos. La provincia avanza con proyectos innovadores y estrategias que buscan fortalecer la calidad de vida de sus habitantes y responder a las demandas sociales y productivas en un entorno complejo.
Movilidad y Transporte Urbano
-
La ciudad de Sancti Spíritus se beneficia de los carritos ecomóviles como una alternativa eficaz para aliviar la movilidad de las personas, especialmente ante las dificultades del sistema electroenergético provincial.
-
Los microbuses eléctricos, ensamblados por la industria militar local, trasladan diariamente a miles de personas, aunque existe un reclamo popular para ampliar el servicio a más arterias del municipio y extender los horarios de circulación.
Energía y Desarrollo Sostenible
-
La Empresa de Construcción y Montaje de Sancti Spíritus lidera el desarrollo de parques solares fotovoltaicos en la provincia, mostrando avances significativos en varios proyectos estratégicos que contribuyen a la diversificación energética y la sostenibilidad.
Desarrollo Local y Agroindustria
-
El municipio de Yaguajay destaca por su gestión y promoción del desarrollo local, impulsando el autoabastecimiento alimentario mediante nuevas formas de comercialización que responden a las necesidades de los campesinos.
-
La Unidad Empresarial de Base agrícola de la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao aprovecha el potencial de sus productores para incrementar la oferta estatal de alimentos.
Turismo y Naturaleza en Fomento
-
En las cercanías de Piedra Gorda, en Fomento, se desarrolla un proyecto de turismo de naturaleza gestionado por la microempresa privada Identidad Fomentense.
-
El proyecto ofrece atractivos como un ranchón de guano con gastronomía tropical, un arroyo de aguas cristalinas, senderismo, cuevas y una rica flora y fauna, invitando a disfrutar de un día de relajación en el verano 2025.
Situación Económica Nacional
-
Con la presencia de líderes nacionales como Miguel Díaz-Canel y Esteban Lazo, comenzó el trabajo de la Comisión de Asuntos Económicos previo al quinto período ordinario de sesiones del Parlamento.
-
El ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso Vázquez, informó que la economía cubana cerró 2024 con una contracción del PIB del 1.1%, frente a un plan de crecimiento del 2%, y una caída acumulada del 11% en los últimos cinco años.
-
Las producciones primarias (agricultura, ganadería y minería) han sufrido una baja del 53%, mientras que la industria azucarera y manufacturera decreció un 23%, y los servicios sociales y no sociales un 6%.
-
Factores como el bloqueo, la persecución financiera, la falta de combustibles y la coartación de remesas han impactado negativamente la economía.
-
En el primer semestre de 2025, los ingresos en divisas por exportaciones se cumplieron al 91%, con recuperación en rubros como tabaco, langosta y productos pesqueros, aunque no compensaron la caída en níquel, minería, miel, carbón, camarón y biofarmacéuticos.
-
El alto endeudamiento externo y los problemas logísticos, junto con la disminución de precios internacionales, continúan siendo retos para la economía cubana.
Invitamos a todos a mantenerse informados y conectados con Radio Sancti Spíritus, la emisora que desde hace ocho décadas lleva cultura, información y compromiso a cada rincón de nuestra provincia. Descubre las noticias, programas y eventos que reflejan el pulso de nuestra tierra y acompáñanos en la construcción de un futuro mejor para Sancti Spíritus. ¡Sintoniza y sé parte de esta gran comunidad!
No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de Radio Sancti Spíritus.