Radio Sancti Spíritus, una emisora que se mantiene “contemporánea en su tradición”

Radio Sancti Spíritus, una emisora que se mantiene “contemporánea en su tradición”

Cuando en la mañana del 11 de julio de 1945 los hermanos Santana Padrón pusieron en marcha lo que entonces se llamó Radio Nacional con las siglas CMHT, comenzaba a tejerse la historia de Radio Sancti Spíritus, planta que cumple 80 años con la promesa de mantenerse, tal y como asegura su eslogan, contemporánea en su tradición.

Los orígenes de la radio en estos lares se remontan al lejano 9 de marzo de 1923 en Taguasco, cuando se realizaron transmisiones experimentales en el central Tuinucú. Sin embargo, aquellas iniciativas fueron efímeras. En 1933 surgió la primera emisora comercial, CMHB La voz del Yayabo, y en 1938 se fundó en Trinidad la CMHT, que funcionó brevemente hasta su cierre en 1941. Gracias a la visión de los Santana, en 1945 la CMHT volvió a la vida, esta vez en Sancti Spíritus, bajo el nombre de Radio Nacional, y comenzó a consolidarse como medio esencial del centro de Cuba.

Con el triunfo revolucionario, Radio Nacional de Sancti Spíritus fue nacionalizada por el Estado el 30 de junio de 1960, y pasó a formar parte del sistema de la radio cubana bajo la dirección del Ministerio de Comunicaciones. En 1962 adoptó su actual nombre, Radio Sancti Spíritus, un cambio simbólico con el cual reafirmósu identidad regional dentro del naciente Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

Si algo identifica a la emisora de los espirituanos es su lema publicitario, “contemporánea en su tradición”, frase que se ha convertido en el corazón del proyecto editorial del medio de prensa. Desde sus inicios ha combinado con acierto música local y patrimonial con información actualizada.

Durante catástrofes naturales, como el huracán Irma en 2017, o emergencias de la talla de la posible rotura de la presa Lebrije en 2002, transmitió en vivo apoyando a la comunidad. Durante esta última cobertura la radio resultó clave en la evacuación de más de 35 000 personas, a quienes mantuvo informados y bien orientados.

Desde 1990 opera en el llamado Palacio de la Radio en Los Olivos, una moderna instalación equipada para la era digital con sistemas multipropósito e Internet y desde donde lidera la cadena provincial de radio, integrada además por plantas radiales en Cabaiguán, Yaguajay, Trinidad, Jatibonico, Fomento y la cabecera provincial.En 1999, la antigua CMHT cambió su indicativo técnico a CMGL, aunque el público ya la conoce por su nuevo nombre e identidad.

A lo largo de ocho décadas, Radio Sancti Spíritus ha sido escuela de periodistas, locutores y técnicos que han alcanzado notoriedad en los medios nacionales. Su valioso archivo, testimonio sonoro de buena parte de la épica de la Revolución, está siendo digitalizado para preservar la memoria colectiva.

Hoy, Radio Sancti Spíritus emite las 24 horas en varias frecuencias AM y FM, con cobertura que llega a parte del mar Caribe y provincias vecinas. A ello se añade la integración de herramientas digitales: transmisión en vivo por Internet, podcasts de programas emblemáticos, cobertura en video y una presencia activa en redes sociales. Así mantiene contacto con espirituanos en la isla y la diáspora, aprovechando la tecnología para preservar su función de cercanía y compromiso comunitario.

En un contexto global saturado de información, la fortaleza de Radio Sancti Spíritus es el relato cercano. Al combinar tradición y contemporaneidad, sigue validando su eslogan: es una radio moderna en recursos y lenguaje, pero con los pies firmemente arraigados en su historia, cultura y comunidad.

 

Fuentes: Periódico Escambray, Radio Sancti Spíritus, Ecured

No te pierdas nada. Únete al canal en WhatsApp de  Radio Sancti Spíritus.

#

Sancti Spíritus

Deja un comentario

Aún no hay comentarios. Sé el primero en realizar uno.

También te sugerimos

Radio en vivo
Al aire ahora:

Sigue a Radio Sancti Spíritus